Region

Mejoran sistema de riego para fortalecer la producción

Evitar la pérdida del agua causado por las múltiples filtraciones e implementar el riego por aspersión es el propósito del mejoramiento del sistema de riego Quinuapata de la parroquia Honorato Vásquez del cantón Cañar, tercera etapa, que lleva adelante la Prefectura del Cañar.

En esta fase se coloca 1280 metros de tubería PVC de presión de 90 milímetros de diámetro; además se construyen 11 cajas de entrega  y cinco cajas con válvulas de control. La inversión asciende a 12.725 dólares.
El agua de riego es una herramienta necesaria para el desarrollo de las actividades productivas; de esta obra se benefician más de 100 familias que se dedican a la agricultura y a la ganadería.
Mediante un trabajo mancomunado entre la Prefectura y los usuarios del sistema se ejecutan los trabajos de mejoramiento del sistema de riego. Las obras avanzan de acuerdo a la planificación y está previsto concluir a mediados de diciembre.
La Prefectura a través de la Dirección de Riego y Drenaje continúa con obras de construcción, mejoramiento y tecnificación de los sistemas de riego; asimismo con la construcción, mejoramiento y ampliación de reservorios comunales y reservorios familiares, con la finalidad de contribuir al buen vivir a través del fomento de la producción agropecuaria, dijo el prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón, durante su visita a la obra.
Antonio Aguaiza, presidente del sistema de riego de Quinuapata, expresó que el mejoramiento del sistema se ha ido haciendo por etapas, gracias a un esfuerzo conjunto. La Prefectura les entrega los materiales, como son tubería, cemento, ripio, arena, clavos, tablas, entre otros, y la dirección técnica; en tanto que los habitantes aportan con la mano de obra a través de mingas comunitarias.
Adela Mainato, usuaria del sistema, informó que todos apoyan esta labor para culminar a la brevedad posible; así regar sus potreros y sus parcelas con cultivos de hortalizas, cereales, granos y tubérculos.
Antes casi no se podía regar sobre todo en verano porque el caudal bajaba y también se perdía en el trayecto a causa de las constantes filtraciones, aseveró; no obstante, ahora tiene mucha expectativa porque tendrán el recurso hídrico oportunamente.
Ramiro Velásquez, otro usuario, manifestó que están satisfechos y agradecidos con la Prefectura porque ha dado respuesta al requerimiento de la población, que era tener riego por aspersión. De a poco se está colocando tubería de presión en la conducción para implementar esta modalidad y así aprovechar toda el agua.
“Estamos muy contentos porque ya no habrá pérdida del líquido ni desperdicio. Se optimiza tiempo y el recurso”, recalcó. (I)
Botón volver arriba