

La plaza El Campanario se encuentra localizada junto al parque central de la ciudad de Cañar, en el centro histórico de la ciudad, en la calle Borrero, entre Bolívar y Colón. En este equipamiento se realizan actividades de carácter religioso-cultural, las cuales son frecuentes durante todo el año como por ejemplo la procesión desde la iglesia de San Antonio, evento que concentra a más de 5000 personas. La superficie total del equipamiento es de 1355.07 m2.
La plazoleta del campanario es parte del conjunto arquitectónico de la iglesia central, misma que actualmente es catalogada como parte del inventario de patrimonio edificado del cantón ya que es una construcción de la época colonial, misma que ha sufrido constantes agresiones como el cambio de su fachada. En el 2005 se modificó la fachada de piedra, alterando su materialidad e incorporando elementos y volúmenes extraños que alteraron su formalidad y funcionalidad. El conjunto arquitectónico de carácter colonial debido a las improvisadas intervenciones ha sido alterado profundamente, alterando su imagen original, su materialidad e incluso su funcionalidad.
En cuanto a su funcionalidad, existen varios problemas dentro de este equipamiento debido al escaso mantenimiento, conjuntamente con la falta de apoyo de la ciudadanía para conservar el espacio; se realizan actividades agresivas que afectan a la integridad de la cerámica o baldosa existente ya que esta no puede soportar grandes pesos por lo que deteriora con mayor facilidad. Al no existir el drenaje adecuado, provoca que además de la acumulación del agua en varias zonas, se deteriore con mayor rapidez la materialidad.
La cerámica o baldosa no es antideslizante, por ello cuando llueve o al mojarse esta se vuelve muy resbalosa incrementando el peligro para sus usuarios. Se evidencia la falta de accesos para personas con discapacidad, tanto a la plaza como desde ella hacia las edificaciones existentes.
Las acciones a desarrollar en este sitio patrimonial consta:
- Cambio del piso por granito dándole las respectivas pendientes para evitar la acumulación de agua.
- Mejoramiento en las instalaciones sanitarias y eléctricas.
- Inclusión de rampas de acceso para personas con discapacidad.
- Retiro de Tótems (volúmenes recubiertos de piedra).
- Mejoramiento en el mobiliario.
- Cambio de cubierta en el acceso desde la calle Colón y en el convento parroquial.