Azogues

Prefectura del Cañar celebró sus 88 años de vida institucional

Con condecoraciones y reconocimientos a prestantes ciudadanos, organizaciones e instituciones que han contribuido al progreso y desarrollo de la provincia, la Prefectura del Cañar celebró sus 88 años de vida institucional.

El prefecto Santiago Correa Padrón fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades, condecorados y ciudadanos que participaron en este evento de trascendental importancia.
“Es una entidad que ha estado al servicio de la colectividad cañarense, con énfasis en el sector rural, pues a través de las múltiples intervenciones se ha logrado atender las principales necesidades de los pobladores, por ende contribuir al desarrollo y progreso de cada una de las comunidades, parroquias y cantones”, dijo.
Señaló que actualmente se trabaja en los ámbitos de Riego y Drenaje Vialidad, Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y en el área social a través del Centro de Gestión y Desarrollo Social.
Correa Padrón destacó algunas de las obras más importantes que ejecuta la entidad, como es el complejo de aguas termales en Guapán, el asfaltado de las vías Bayas – Leonán del cantón Azogues y la vía a Zhucay de la parroquia San Antonio de Paguancay. Además la apertura de la vía a la comunidad de Guangra de la parroquia Rivera.
La autoridad provincial ratificó su compromiso de seguir trabajando con ahínco y coordinadamente con los distintos niveles de gobierno para llegar con más obras a las distintas comunidades de la provincia.
El consejero y presidente del GAD Parroquial de Guapán, Carlos Vallejo, realizó el discurso alusivo a la fecha, en donde rememoró a los gestores de la creación de la Prefectura y a todas sus autoridades.
Para la entrega de preseas y acuerdos intervino la viceprefecta Carmita Sanmartín Matute, quien destacó cada uno de los aportes realizados por los homenajeados en los ámbitos de la salud, educativo, artístico, cultural, artesanal, social, deportivo, ambiental, comercial.
En esta ocasión se homenajeó a los siguientes ciudadanos e instituciones: presea “Consejo Provincial del Cañar” al Banco Interamericano de Desarrollo (BID); presea “José Peralta” al programa radial Agenda Dominical; presea “Luis Cordero” a la organización campesina Tucayta; presea “Juan Bautista Vásquez” al doctor Luis Medina Regalado; la presea Andrés F. Córdova  al abogado  Rolando Siguencia Pinos y a la Sociedad Literaria Letra Nueva; presea “Carlos Aguilar Vásquez” a la Fiesta del Maíz que organiza el GAD Parroquial de Cojitambo; presea “Miguel Heredia Crespo” a la Cooperativa de Transporte Interprovincial Citca; la presea “Bartolomé Serrano” a la Cooperativa de Producción Artesanal Padre Rafael González  y al señor José Antonio Loja Loja; la presea “Rudesindo Inga Vélez” al licenciado Lino Pichizaca; la presea “Víctor Manuel Crespo Ochoa” a la Cruz roja Provincial del Cañar; la presea “Ezequiel Cárdenas Espinoza” al doctor Germán Encalada; la presea “Eduardo Rivas Ayora al señor Jorge Luis Tamay; la presea “Nela Martínez Espinoza” a la Asociación de No Videntes de la Zona Sur del Cañar (Anvizsuc); la presea “ Segundo Manuel Ormaza Briones” al colegio Juan Bautista Vásquez; y, la presea Prefectura Provincial al equipo técnico y operativo del Gobierno Provincial responsable de la construcción de la vía a Guangra y al señor Juvenal Calle Tenesaca.
Además se entregaró una Mención de Honor a la radio Ondas Cañaris al cumplir 60 años de servicio a la colectividad cañarense el 28 de noviembre.
Germán Encalada en nombre de todos los homenajeados agradeció a la Prefectura Provincial por el reconocimiento otorgado a cada uno de los condecorados. (I)
Botón volver arriba