Region
Ejecutan proyecto de manejo de cuencas hídricas

Mediante una alianza estratégica entre la Prefectura del Cañar, la empresa Electro Generadora del Austro S.A -Elecaustro- y con apoyo de moradores, se intervendrá en 60 hectáreas de la parroquia San Antonio de Paguancay del cantón Cañar con actividades que permitan un adecuado manejo de cuencas hídricas.
Con la finalidad de ejecutar el proyecto “Conservación de suelos mediante estrategias agroforestales y de producción en la zona de influencia de la central hidroeléctrica Ocaña, la Prefectura y Elecaustro firmaron en días anteriores un convenio de cooperación interinstitucional.
Como parte del proyecto se tiene previsto sembrar 32.220 plantas forestales, 1.040 frutales mayores como aguacates, cítricos, chirimoyas, mango, entre otras especies; 1.200 frutales menores como café, naranjilla. También se dotará a las familias que son parte de este proyecto 100 quintales de fertilizante, 800 quintales de abono orgánico, 600 libras de semilla de pasto y 80 rollos de alambre de púas.
Para la ejecución de esta iniciativa de conservación de suelos y manejo de cuencas hídricas, la Prefectura procedió con la contratación de dos técnicos extensionistas y las viviendas en donde funcionarán las oficinas, las cuales estarán ubicadas en la parroquia San Antonio de Paguancay y en el recinto Zhucay. En dichas instalaciones los técnicos atenderán a los agricultores y desde ahí se desplazarán a las diferentes propiedades con la finalidad de dar asistencia técnica permanente en las actividades agropecuarias. El proyecto tendrá una duración de 12 meses.
Marcelo Jaramillo, director encargado de Gestión Ambiental y Cuencas Hídricas, indicó que los técnicos iniciaron su labor con la selección de las parcelas a intervenir, para ello realizaron charlas de promoción para luego mediante un proceso continuo de capacitación iniciar los trabajos de campo, los cuales tendrán un seguimiento permanente.
Acotó que este es un nuevo convenio de cooperación que suscriben las dos entidades, a fin de emprender acciones que permitan proteger y conservar los recursos naturales en los sectores de influencia del proyecto Hidroeléctrico Ocaña. (I)