Azogues

Empresa de Aseo Cañari estrena barredora

La barredora cuesta 400 mil dólares y se dio gracias a ganar el concurso “Premio Verde”, auspiciado por el Banco de Desarrollo.

La inversión de esta maquinaria es de 311 mil dólares, a esto se suma la volteadora de compost que costó 67 mil dólares aproximadamente, con los 23 mil dólares restantes se analiza la compra de un vehículo taller para los recolectores y que permitirá mayor agilidad que favorecerá al Centro de Gestión.

Ramiro Padilla, Gerente de la EMMAIPC, informó sobre la llegada de la barredora con un tiempo de espera considerable ya que estaba prevista su llegada en el mes de junio para ser presentada en las fiestas de Cañar, pero debido a trámites de importación desde los EEUU contribuyó la demora de la entrega por parte de la empresa contratista. Destacó además que con la compra directa en Estados Unidos, la empresa se ahorra recursos económicos ya que el costo de esta supera los 600 mil dólares.

Para poner en marcha este moderno equipo, desde este lunes los operadores de la maquinaria reciben capacitación, tanto en la parte teórica como práctica.

Según los técnicos de Asphalt que son los importadores y que están capacitando al personal, manifiestan que desde la próxima semana estarán poniendo en pruebas el vehículo de limpieza, tomará un mes probar el funcionamiento hasta ajustar todos los detalles, para el segundo mes, entrarían a laborar con horarios fijos para brindar ciudades más limpias. “Los cuatro cantones al tener una topografía irregular demanda de un manejo más riguroso de la maquinaria que hay que regularla por ejemplo el ajuste de cepillos, calibración de comandos mecánicos, etc” manifiesta Padilla.

Padilla dio a conocer que la barredora viene para servir a los 4 cantones, Biblián, Cañar, El Tambo y Suscal, pues el fin de semana hay ferias en todos los cantones, ahí se ha previsto laborar en doble jornada incluso los lunes, anticipó.

La EMAIPC estos días viene discutiendo una reforma integral a la ordenanza de cobro de tasas, hay un concepto muy importante que manejan los concejales y alcaldes para seguir manteniendo un subsidio del 40% a las tarifas totales que se manejan con la ciudadanía, además se manejan propuestas de subir el subsidio.

La respuesta de la ciudadanía es positiva debido a que aporta con la selección de residuos solidos en la fuente, como contraparte al servicio que brinda de la EMMIPC.

La Empresa de Aseo del Pueblo Cañari nació en enero del 2012, a la fecha se ha constituido en una de las empresas más solidas en brindar el servicio de recolección, disposición final y tratamiento de los residuos sólidos en la provincia del Cañar.

El premio verde es uno de sus mayores logros como resultado a un trabajo responsable y mancomunado por la conservación del medio ambiente. (I)

Botón volver arriba