Region

Cenagrap 15 años de labor con las Juntas de Agua

El Centro de Apoyo a la Gestión Rural de Agua Potable Cenagrap, celebró 15 años de creación, su función se enmarca en promover la sostenibilidad de los sistemas comunitarios de agua en el sector rural y periurbano del cantón Cañar. La agenda de festejo se desarrolló mediante un desfile que arrancó a las 9 de la mañana desde la avenida San Antonio, donde participaron autoridades locales, provinciales, representantes nacionales y beneficiarios de las 115 Juntas Administradoras de Agua que aglutina el Cenagrap.

Luego del desfile, en el coliseo Laudelino Quijada, Segundo Guayllas, Coordinador de Cenagrap, realizó una remembranza de la institución, se entregó un reconocimiento a las 15 comunidades que firmaron el convenio para la creación de Cenagrap, seguido de la colocación de escarapelas a los presidentes de las Juntas de Agua.

En esta agenda también se premió a los triunfadores del tercer concurso de las “buenas practicas en administración operación mantenimiento y el cuidado de las recargas hídricas” que se han implementado en este año y se reconoció a las instituciones que vienen apoyando la consolidación de esta alianza público -comunitaria. La celebración tuvo su parte cultural con la presentación de música y el almuerzo comunitario con una gigantesca pampa mesa.

El Cenagrap nace el 24 de junio del 2002, 15 comunidades con 15 juntas de Agua se organizaron para la firma del convenio de creación, desde su inicio el Municipio intercultural de Cañar ha sido el ente de sostenibilidad económica.

Belisario Chimborazo, alcalde de Cañar, manifiesta que en el año 2000 en cañar se vincularon al trabajo comunitario las ONGs PROTOS-CEDIR, siendo Chimborazo el Coordinador del programa de agua y saneamiento, “fue ahí cuando motivamos la creación de Cenagrap, mediante la afiliación de diferentes sistemas de agua a través de las Juntas Administradoras de Agua Potable, para buscar la sostenibilidad de los Sistemas que en la mayoría de los casos colapsaban en poco tiempo de su creación a falta de un control de operadores que garanticen que el Sistema de agua pueda funcionar”.

Partiendo de este punto débil el Consorcio PROTOS-CEDIR generó una metodología que permita fortalecer a las juntas, capacitar a los operadores, crear reglamentos e incluso apoyar en la administración de sus recursos económicos. además establecer tarifas por servicio de agua, con una proyección para cuando las ONGs salgan del cantón, asuma este rol un ente público como el Municipio, aseguró el Alcalde. En la actualidad se ha institucionalizado mediante Ordenanza Municipal el fortalecimiento del Cenagrap, para esto el gobierno local de Cañar a destinado un monto de 140 mil dólares.

Segundo Guayllas, Coordinador de Cenagrap, manifestó que este centro en los 15 años de vida a logrado aglutinar a 115 comunidades, que suman 8.960 familias, más de 43 mil habitantes que se benefician del proyecto, “el trabajo desarrollamos a través de un equipo técnico que brinda acompañamiento y seguimiento en lo referente a la administración, fortalecimiento organizativo, también hacemos acompañamiento, seguimiento y capacitación en operación y mantenimiento de los sistemas de agua, así como sensibilización en el cuidado de las recargas hídricas.

Este modelo de gestión público comunitario es único en el país, la experiencia y excelentes resultados a hecho que su gestión sea conocida dentro como fuera del país, incluso es una fuente de referencia institucional.
El Cenagrap fue invitado a presentar su proyecto en el concurso internacional, denominado “Premios Latinoamérica Verde”, donde participan 2.400 proyectos; resultando el Cenagrp uno de los 30 finalistas. (I)

Botón volver arriba