Region
Con mejoramiento de pastos se incrementa la producción lechera


En el cantón Azogues se trabaja con familias de las comunidades Monjas, Mirapamba, San José de la parroquia Guapán; Biolán, Manzanapata, Gun, San Andrés, Bellavista, Santa Teresita, Virgen Corral, Cachicorral y Taday Centro, de la parroquia Taday.
En Cañar se labora con las parcialidades Cochampaba de la parroquia Ingapirca; Citacar, Romerillo Alto, La Capilla, Los Encaladas, Zhadampugro, Ganzhi, Chorocopte Centro de la parroquia Chorocopte; La Inmaculada, Molobog Chico, Molobog Ventanas y Cungapitic, de Honorato Vásquez; Cajas Urco y Tocteloma, de General Morales; Pimo Chocar, Zhud Centro y Jaime Roldós, de Zhud. En El Tambo se benefician moradores de Caguanapamba, Cachi Chuquiragua, Chuichún Bolaloma, Chuichún Quceras.
Son alrededor de 400 hectáreas de pastos que se mejorará a través de este proyecto productivo que lleva adelante el Gobierno Provincial, cuyo objetivo fundamental es mejorar la alimentación de los bovinos, y, a su vez, incrementar la producción lechera.
Los resultados que se han logrado con el mejoramiento de pastos son notorios para cada una de las familias beneficiarias. Con este pasto que es rico en nutrientes y de rápido crecimiento, cada unidad bovina incrementa 2 0 2,5 litros de leche, lo que conlleva a un aumento del 20 y 30 % en total de la producción láctea.
Tras haber recibido las semillas certificadas de alta calidad, cada beneficiario bajo la asistencia técnica por parte del personal de la Sección de Agroproducción realiza la siembra en cada uno de las áreas destinadas para el mejoramiento de pastos.
Enrique Duy, encargado de la Jefatura de Agroproducción del Gobierno Provincial, indicó que es un proceso que toma alrededor de 45 días; inicia con la preparación del terreno por parte de los usufructuarios, luego se cumple cada uno de los pasos hasta llegar a la siembra. Concluido con esta etapa, los ganaderos podrán hacer el primer corte del pasto en máximo 90 días. Asimismo el rebrote (segundo corte) está listo para el consumo de las unidades bovinas entre unos 40 y 45 días.
Estas experiencias motivan a que más familias sean parte de esta iniciativa productiva que desarrolla la entidad provincial durante tres años, con resultados sustanciales que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de cada una de las familias beneficiarias.
Juan Cungachi, presidente de la comunidad La Inmaculada de Honorato Vásquez, se mostró complacido por la ejecución de este proyecto que llega a pequeños y medianos ganaderos de la provincia. “Ahora estamos sembrando y muy pronto tendremos los resultados. Somos testigos de cómo ha mejorado los pastos y la producción de la leche en las comunidades vecinas. De nuestra parte todo el compromiso de hacer bien las cosas para que el mejoramiento de pastos sea exitoso como lo ha sido en otras sectores”, enfatizó. (I)