San Miguel de Cojitambo desarrolla proyecto de forestación productiva

La comunidad recibió plantas frutales, además semillas de hortalizas, fertilizantes, abono orgánico y accesorios para riego.
Cuarenta y tres familias de la comunidad San Miguel de la parroquia Cojitambo del cantón Azogues trabajan con el apoyo de la Prefectura del Cañar en el proyecto forestación productiva sostenible.
Es una iniciativa piloto que incluye la creación de huertos con plantas forestales, frutales, hortalizas y cultivos de la zona, con la finalidad de contribuir en el cuidado del ambiente.
Como parte de este proceso la entidad provincial entregó plantas forestales de aliso; frutales: chirimoya, limón, aguacate y mora. Además semillas de hortalizas, quintales de fertilizantes, sacos de abono orgánico, tanques plásticos, mangueras y accesorios para riego parcelario.
Santiago Correa Padrón, prefecto de la provincia del Cañar, expresó que es vital cuidar el medio ambiente, de ahí la necesidad de trabajar coordinadamente entre institución y ciudadanos. Como incentivo a las familias que participan en este proyecto de cuidado y protección de las fuentes hídricas se apoya con especies frutales y semillas de hortalizas, dijo, a fin de que en corto y mediano tiempo tengan productos para el expendio y consumo, de esta forma también se contribuye a mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
Marcelo Jaramillo, encargado de la Dirección de Medio Ambiente y Cuencas Hídricas del Gobierno Provincial, manifestó que se labora con obras de conservación de suelos, protección de las fuentes hídricas y la diversificación de cultivos. En la parroquia se interviene desde hace tres años en donde se ha conseguido resultados importantes.
Nieves Chimbay, beneficiaria, agradeció por el apoyo brindado a la comunidad para llevar adelante el proyecto de forestación y reforestación en algunas zonas. “De nuestra parte existe el compromiso para trabajar con empeño y dedicación”, aseveró.
Mercedes Zuña, otra beneficiaria, relató que anteriormente recibió frutales de la Prefectura, ahora ya está cosechando y comercializando. “Son ingresos extras que tengo con la venta de las moras y otras frutas; eso me ayuda a mantener a mi familia y también para nuestro consumo”, subrayó.
Dijo que la intervención institucional en la comunidad también está apoyando con información sobre la importancia de preservar las fuentes de agua y las tareas que debe emprender de manera sostenible para conseguir ese fin y garantizar las labores del campo y agua para el consumo humano.
En la parroquia San Miguel de Porotos del cantón Azogues, también se desarrolla un proyecto de reforestación para cuidar las fuentes hídricas. La semana pasada se cumplió la siembra de 2.000 plantas, con la colaboración de la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Parroquial. (I)