AzoguesCañarTitulares

Monumentos de ilustres tendrán ubicación en Cañar

Son dos personajes íconos de la identidad cañari; Nela Martínez fue la primera mujer diputada, y Peralta el ideólogo de la Revolución Liberal.

Los monumentos de Nela Martínez y de José Peralta, reposan ya en la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador, sus corazones de bronce son parte ya del legendario Hatun Cañar, esta vez para constituirse parte integral del paisaje, para ser ejemplo de los alcances de lo que las mujeres y los hombres de Cañar pueden construir con su pensamiento y su decisión.

Estos monumentos son puntos relevantes de los proyectos “José Peralta, ícono de la identidad Cañarí” y “Nela Martínez, la Ecuatoriana del Siglo XX”, proyectos elaborados entre 2007 y 2008 por Marco Vinicio Vásquez Bernal, que a su tiempo mereciera el apoyo de muchos actores y gestores culturales, especialmente del prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón.

Así lograron ser cobijados como propuestas de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión núcleo del Cañar, donde Luis Carpio, en su calidad de Presidente del Núcleo, los convirtió en emblemáticos y no escatimó gestión alguna para alcanzar su objetivo, de igual forma Rolando Siguencia Pinos, como Presidente de la Extensión Cañar, aporto significativamente con sus gestiones.

Ahora se espera organizar el develamiento de estos monumentos que serán ubicados en la entrada del edificio de la extensión de la Casa de la Cultura en Cañar, se cuenta con el apoyo de familiares de estos ilustres personajes. En tal sentido, el presidente de la Casa de la Cultura del Cañar invita la participación de todas las instituciones que tienen que ver con la cultura, especialmente aquellas cuya misión es la de formar a nuestros niños y jóvenes, “es menester que ellos conozcan y valoren los ideales de estos personajes que vieron la luz en el Cañar de Siempre y que por su pensamiento libre se convirtieron en íconos de nuestra Patria”.

Sin embargo, es preciso recalcar que “Siendo los monumentos puntos relevantes de los proyectos respectivos, no son la culminación de los mismos, aún falta que el Ministerio de Educación incorpore el pensamiento de Peralta en el currículo nacional, aún debemos trabajar porque Nela Martínez sea reconocida por la Asamblea Nacional como Ex Mandataria del País, aún falta construir la plaza cultural Ángel María Iglesias en Cañar”.

Nela Martínez

Nela Martínez Espinosa nació en el cantón Cañar el 24 de noviembre de 1912, falleció en La Habana – Cuba, el 30 de julio de 2004. Aficionada a la escritura desde su infancia, ingresó en el Partido Comunista de Ecuador durante su adolescencia, llegó a dirigir dicha agrupación política y a formar parte de sus principales líderes.

Participó activamente en la revolución La Gloriosa del 28 de mayo de 1944 que derrocó al dictador Carlos Arroyo del Río y fue artífice de la dirección de la toma del Palacio del Gobierno. Durante dos días estuvo a cargo del gobierno ecuatoriano. Posteriormente llegaría a ser la primera mujer diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador (Enciclopedia libre Wikipedia). (DCC)-(I)

José Peralta

José Peralta nació en la hacienda Chaupiyunga, parroquia Gualleturo, cantón Cañar. En Cuenca se graduó de bachiller en Filosofía y en 1873 ingresó a la Universidad de Cuenca, donde estudió Derecho. Concurrió a la Asamblea Nacional Constituyente de 1896 en Guayaquil como diputado por el Azuay.

El 1 de enero de 1906 fue proclamado Jefe Civil y Militar del Azuay, pero solamente actuó por corto tiempo. En agosto intervino en la Asamblea Nacional Constituyente como diputado por el Cañar y formó parte de la comisión que elaboró la Constitución de 1906, que contiene los principales postulados de la Revolución Liberal. Falleció en Quito el 27 de diciembre de 1937 a la edad de 82 años. (I)

Botón volver arriba