Region
Proponen recuperar Los Boquerones de Luis Cordero

La recuperación y puesta en valor de Los Boquerones es la propuesta que tiene el GAD Parroquial de Luis Cordero para trabajar conjuntamente con el Gobierno Provincial del Cañar.
La mañana de este martes el prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón; el presidente Manuel Rojas, junto a otros vocales del GAD Parroquial de Luis Cordero, realizaron un recorrido a Los Boquerones para exponer in situ sobre la iniciativa.
Previo a la formulación del proyecto se harán los estudios respectivos: ambiental, social, económico para generar un modelo de gestión, con la finalidad que la comunidad pueda aprovechar este recurso natural y turístico para mejorar su economía. La Prefectura del Cañar y el GAD Parroquial financiarán los estudios, cada uno aportará con el 50 %.
Manuel Rojas, presidente del GAD Parroquial de Luis Cordero, manifestó que Los Boquerones son un ícono tradicional e histórico de la jurisdicción, de ahí la necesidad de plasmar la recuperación y puesta en valor. Relató que según la historia, aproximadamente en 1553 se dio la primera explotación del mercurio o azogue. Esta mina sería en aquel entonces la primera en el Ecuador, “lo que da mucho más valor a Los Boquerones”, dijo.
Acotó que dispone de un mapa elaborado en 1799, donde se evidencia que existió puentes, camineras, hornos y las herramientas utilizadas para la extracción del mercurio. “Todo eso queremos recuperar y dar un valor. Queremos generar un museo recreando todo ese tipo de herramientas de esa actividad minera; recuperar algunas plantas que están desapareciendo pero que existían en el lugar”, dijo.
A decir de Rojas, es vital recuperar esta área no solo para la parroquia Luis Cordero, sino para el cantón Azogues y para toda la provincia, porque tras la explotación del que fuera conocido como azogue (mercurio) “nació el nombre de nuestro querido cantón”.
Marcelo Parra, representante de la consultora, manifestó que en la provincia no se han recuperado sitios importantes como este. “Para nosotros el poder recuperar este espacio es trascendental porque integra el tema de identidad de la parroquia y de Azogues”.
Subrayó que con la recuperación del sitio además de fortalecer el turismo natural y de aventura, se busca generar una cultura de educación ambiental en los niños, jóvenes y ciudadanía en general.