Variación en costos y dudas sobre beneficios del paso elevado

Los ajustes presupuestarios que ha debido realizarse al designado “paso elevado”, por las modificaciones estructurales y de cimentación y “obras complementarias” reflejan las serias carencias que en planificación y estudios tenía y tiene tal obra, por esa razón ha pasado de un costo inicial de 360.000 a 485.000 dólares, y seguirá incrementándose.
El concejal Xavier Serrano, entre otros profesionales de la localidad, manifiesta que en las sesiones del Concejo Cantonal de Azogues, y por medio de oficios pertinentes, de forma oportuna se presentó todas las observaciones y requerimientos que una inversión de esta naturaleza demandaban y hasta hoy no existen estudios básicos y que justifican el inicio de un proyecto de esta naturaleza, como el Volumen de tráfico; de Origen-ruta-destino, para conocer en qué porcentaje quienes recorren con sus vehículos la calle Serrano y Luis Cordero en verdad necesitan salir hacia la Ave. 24 de Mayo; Plan de movilidad; de Impacto en peatones; de Afectación en el paisaje, más, conociendo que es una ciudad patrimonial.
No se puede dejar de señalar algunos elementos que generan peligro en la obra, añade Serrano Cayamcela, así, los ángulos de curva en los dos ramales que se bifurcan en sentido norte y sur; las pendientes de descenso, que pueden provocar accidentabilidad; de igual forma, el paso peatonal en la zona de la Terminal Interparroquial; y, el mismo redondel que se edifica, que por su elevación se convierte en un obstructor de la visibilidad.
Tampoco creemos que esta obra sea un elemento que nos convierta en una ciudad moderna, como se ha alegado; de hecho, las ciudades modernas solucionan sus problemas de movilidad de otra manera, como propiciando el uso de medios alternativos de transporte y fortaleciendo el sistema de transportación pública.
Aspiramos que la implementación preste el servicio para el que ha sido concebida, estaremos expectantes a observar la funcionalidad que presta.
Añade que en lo venidero, anhelamos que antes de iniciar una obra, se cumpla primero con todos los estudios de rigor y se respete la priorización de obras designadas en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, dado que ostentar una dignidad, por importante que sea, o contar con una discutible mayoría de voluntades en el seno del Concejo, no es patente de corso para incumplir con lo que las normas imponen.
La urgencia con la que se pretenden maquillar al “paso elevado” con elementos decorativos, reflejan el reconocimiento implícito de que se trata de una edificación antiestética que rompe la armonía del paisaje. La carencia en los conceptos técnicos, les hace pensar que unas pinturas y murales van a volver amigable la edificación con el paisaje agredido, conlcuye el edil azogueño. (I)