Construcción de viviendas en sector rural deberán tener permisos

Para la construcción de una vivienda o una edificación en el sector rural, los dueños de los predios deberán obtener permisos, los mismos que tendrán que tener el aval de un profesional de la arquitectura.
Con la normativa anterior los trámites eran más demorados y había que presentar un sinnúmero de documentos, pero con el objetivo de facilitar estos pasos se ha aprobado la reforma a la Ordenanza que regula las construcciones.
Uno de los problemas encontrados ha sido que anteriormente han sido aprobados fraccionamientos en los cuales que no cumplían con áreas y frentes mínimos.
Ahora deberán cumplir parámetros mínimos de habitabilidad y con ello facilitar a quienes desean construir.
El área urbana está sectorizada de acuerdo a ciertos parámetros. En algunos casos habrá retiros frontales o posteriores. Hay cambios en determinadas zonas donde puedan construirse hasta tres y cuatro pisos.
Hay predios con 6 metros de frente y de acuerdo a la normativa anterior exigía retiro posterior y frontal. Sin embargo con estas características con predios pequeños es imposible cumplir. El cambio se ha realizado en función del espacio disponible, inclusive el área de estacionamiento será opcional en determinados casos.
En la parte posterior la separación del predio deberá ser de 3 metros de retiro, sin embargo esto estará en función de las viviendas que ya están construidas y también analizarán el adosamiento pero con un previo acuerdo con los vecinos.
Los permisos para construcción serán entregados una vez que cumplan con los requisitos, entre los cuales constan: tener agua y servicio de alcantarillado. En caso de no poseerlo quienes deseen edificar en los sectores rurales deben construir pozos sépticos pero con guía de un técnico, explicó Patricio Peralta, director de Obras Públicas de la municipalidad de Biblián. (I)