MAGAP presenta programa Sigtierras

En la comunidad de Jalupata, se realizó el lanzamiento oficial del Proyecto de Levantamiento Predial Rural en el cantón El Tambo, que ejecutará el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través del Programa Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (SIGTIERRAS) en convenio con el Municipio Comunitario de El Tambo.
El alcalde Alfredo Pinguil, Cristina Romero, representante del Programa SIGTIERRAS, Felipe Grande, director de Seresco empresa ejecutora de este proyecto, concejales, directores y jefes departamentales, Alicia Bernal, Registradora de la Propiedad, actores sociales, presidentes de las 13 comunidades y ciudadanos participaron en este evento.
El lanzamiento inició con la intervención de Alfredo Pinguil, alcalde del cantón quién agradeció la presencia de los dirigentes comunitarios en este importante espacio.
Pinguil señaló que el 15 de julio el Municipio firmó un convenio de Cooperación Técnica Económica con la Unidad Ejecutora MAGAP- PRAT con la finalidad de establecer los compromisos de orden técnico y económico necesarios para la ejecución de actividades contempladas dentro del Programa SIGTIERRAS.
Por su parte, Cristina Romero informó que el proyecto tendrá una duración de 7 meses y que los datos, equipos y programas implementados quedarán en el Municipio para que sean utilizados en los trabajos de catastro y administración de tierras; “pero para contar con todo esto necesitamos recabar información sobre las características de los terrenos: linderos, uso de suelo, infraestructura, situación legal, entre otros, para lo que requerimos la colaboración de los miembros de cada comunidad”, agregó.
El programa SIGTIERRAS tiene como objetivo implementar conjuntamente con el GAD de El Tambo un sistema catastral de área rural, eficiente, confiable, moderno y que permita su actualización continua y su vínculo al Registro de la Propiedad inmobiliaria; que forme parte del catastro rural nacional y que contribuya a asegurar los derechos de propiedad sobre la tierra, gestione la legalización de su tenencia, permita la aplicación de políticas tributarias justas y equitativas y además proporcione información para la planificación del desarrollo nacional y cantonal, ordenamiento territorial y la toma de decisiones estratégicas que coadyuven al desarrollo integral del área rural del cantón y país.
Importante
Para ejecutar este proyecto el Municipio aporta con 99.291.67 dólares mientras que la Unidad Ejecutora MAGAP- PRAT a través del programa SIGTIERRAS aportará con 397.166,67 dólares. Las actividades del proyecto arrancarán el lunes 17 de agosto.