Delegación Electoral del Cañar colocó señalética

Con la finalidad de continuar con el proyecto de democracia comunitaria, en el Consejo Nacional Electoral, Delegación Provincial del Cañar, se ubicó la señalética en dos lenguas: español y kichwa.
Wilson Rodas, director del organismo electoral en el Cañar explicó que uno de los objetivos de este proyecto es cumplir con el mandato constitucional de respetar la existencia de culturas, reconocer sus diversidades, fomentar espacios incluyentes y revitalizar el runa shimi (lengua materna de los cañaris), en una provincia en donde cohabitan pueblos y nacionalidades.
La señalética bilingüe se ubicó en todas las oficinas y en los espacios de atención ciudadana, además se colocó dos placas con la misión y visión institucional; “con esto abrimos un espacio de integración para los habitantes cañaris que conservan su lengua materna y que luchan por el reconocimiento de su existencia”, destacó la autoridad electoral.
Asimismo informó que para el próximo año se continuará con éste y otro tipo de iniciativas incluyentes, puesto que la ubicación de la señalética forma parte del proyecto de democracia comunitaria, impulsado en varias provincias del país.