Azogues

Nueva inspección a Cotemuaz para otorgar permiso de funcionamiento

CotemuazCon el objetivo de alcan­zar el permiso de funciona­miento correspondiente al año 214, se desarrollaron inspecciones para verificar el funcionamiento tanto admi­nistrativo como médico que brinda el Centro Terapéutico Municipal de Azogues, por parte del Ministerio de Salud Pública.

Romel Sarmiento, director de Salud del Cañar, indicó que con el objetivo de que el Centro cuente con los permisos correspondientes, se desarrollan observacio­nes, para que se cumplan con los parámetros técni­cos y médicos que exige el Ministerio de Salud para estos centros, para ello se ha desarrollado un informe del Centro donde según este informe se han tomado este tipo de observaciones”. Al momento el centro cuenta con un psiquiatra que labora, según refiere el administra­dor financiero, 6 horas al día por 5 días, sin cumplir las 8 horas diarias, cuenta con dos psicólogos clínicos, por referencia de los adminis­tradores al momento están internados 29 paciente, están incumpliendo la norma que es de un psicólogo por cada 10 pacientes, el sistema de admisión de los pacientes no se está cumpliendo por cuanto están ingresando a pacientes sin haber cumpli­do un mínimo tiempo de un proceso de desintoxicación, al revisar las fichas médicas están parcialmente llenas, deben ser completadas, no están completas los docu­mentos que deben tener un

ficha, no existen base de datos de los pacientes, no existen documentos que acrediten la experiencia y títulos del perso­nal nuevo contratado, no están notarizados los contratos de trabajo del personal”, estas y otras observaciones que se han realizado con el fin de que se cumplan con los parámetros de funcionamiento y poder emitir los permisos de funcionamiento del 2014, el centro al momento funciona sin los permisos co­rrespondientes.

Por su parte, el psicólogo clínico, Marcelo Campuzano, director técnico de COTE­MUAZ sostuvo que “es el único Centro que cumple con la infraestructura adecuada, es verdad que existen observacio­nes, pero que no repercute en la calidad del servicio que brinda el Centro y que es reconocido a nivel del país, las observaciones realizadas se han tomado muy en cuenta de allí que se viene desarrollando un proceso para el cumplimiento de las obser­vaciones, para lograr la supe­ración de estos inconvenientes. Al momento se cuenta con 29 pacientes, que son tratados en

forma integral y respecto al tiempo de desintoxicación la observación no la compartimos debido a que los pacientes que ingresan cumplen un tiempo de desintoxicación en el hospital Homero Castanier.

Sarmiento sostuvo que las propuestas que en lo posterior se presenten para el fortaleci­miento de la política pública, con respecto al tratamiento de personas con algún tipo de adicción, no tiene nada que ver con los permisos de funciona­miento, se está exigiendo lo que se debe cumplir, es verdad que se ha planteado la propuesta que este Centro pase a formar parte de la red estatal, para el tratamiento a personas con problemas adictivos, pero esta situación está siendo analizada y lo que se busca es actuar en forma coordinada frente a este problema de adiciones que también tiene la provincia del Cañar, pero que no se mal entienda que se realizan este tipo de inspecciones porque si se debe exigir los parámetros y nosotros velamos por ese cumplimiento enfatizó.

Botón volver arriba