Region

Cobrarán para cuidar agua de los bosques

bosqueLa Empresa Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del cantón Azogues (EMAPAL EP), recaudará a través de la planilla mensual de consumo de agua potable un valor promedio de 5 centavos de dólar por metro cúbico de agua, correspondiente a un aporte ciudadano para la protección de fuentes de agua. Este incremento se aplicará una vez que se publique en el Registro Oficial la Ordenanza para la Conservación, Restauración y Recuperación de las Fuentes de Agua del Cantón Azogues, que fue aprobada por el Concejo Municipal.

El aporte mensual del consumidor residencial será el siguiente: de 0 a 5 metros cúbicos, 1 centavo; de 6 a 20 metros, 3 centavos; de 21 a 40, 5 centavos; y de más de 40 metros cúbicos, 10 centavos. Para la tarifa oficial, comercial e industrial el aporte será de 5 centavos por metro cúbico de consumo.

La recaudación mensual de la empresa por concepto del aporte ciudadano será de 9.990 dólares. El mayor aporte viene de los consumidores residenciales con 8.441 dólares. Actualmente la empresa cuenta con 10.017 abonados. El incremento implicaría el pago promedio de 1 dólar más en cada facturación.

El técnico de Gestión Ambiental de la EMAPAL EP, Jaime Morocho, explica que es necesaria la participación de los habitantes del sector urbano de Azogues en el proceso de conservación de los bosques y fuentes de agua.

Antes, estas acciones se ejecutaban con el presupuesto de la fundación extranjera RARE, que desde agosto del 2013 invirtió 35.000 dólares.

Ahora la empresa debe armar una plataforma en función de la cantidad de bosques y fuentes hídricas para trabajar en el ámbito productivo con propuestas productivas, pues para dotar de agua no sólo se requiere de infraestructura, también hay que trabajar en las fuentes hídricas, lo que implica evitar la tala y quema de bosques, mediante alternativas productivas que se pueda proporcionar a los campesinos.

En las zonas altas del cantón la gente se dedica a la agricultura y ganadería, por eso es indispensable trabajar en capacitación y entrega de insumos para mejorar las prácticas agropecuarias y así evitar la contaminación ambiental, subraya Jaime Morocho.

El área de Gestión Ambiental de la EMAPAL EP realizó la campaña “Por el orgullo de la microcuenca del Tabacay”, la cual fue financiada con recursos internacionales, así mismo concretó la firma de siete acuerdos por el agua con organizaciones campesinas y propietarios de predios localizados en las áreas aledañas a las fuentes de agua.

Para Jaime Morocho, el alza de cinco centavos en la tarifa por metro cúbico de consumo está plenamente justificada por la responsabilidad social y solidaria que le corresponde a cada ciudadano.

Botón volver arriba