
Dentro de los lineamientos del Concejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), constan el trabajo con personas de grupos vulnerables generando espacios, para sensibilizar sobre los derechos que garantiza la Constitución del Ecuador, que incluye al sector de los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (GLBTI) desarrollándose jornadas de capacitación en temas de participación y control social.
Jorge Paredes, coordinador del CPCCS del Cañar informó que se desplegó un capítulo de la escuela de formación en temas de participación, con una jornada dedicada a un tema de bastante controversia, en una sociedad machista existente en nuestro medio. Con el finde tocar esta temática con el conocimiento necesario se invitó al grupo Silueta X capítulo Azuay. “La idea de contar con la participación de este grupo, es para que se socialice a toda la ciudadanía estas tendencias, que son relativamente nuevas de género y diversidad sexual.
El diálogo se realizó, con la participación de integrantes de la escuela de formación y autoridades. Planteado los antecedentes y tomando como punto de partida, este taller se inicia la creación del grupo Silueta X capítulo Cañar, con el finde que las personas GLBTI de la provincia se cobijen bajo esta organización, para exigir el respeto de sus derechos, bajo las mismas condiciones de igualdad que defiendela Constitución”. Entre los derechos con mayor vulnerabilidad para las personas de diferente género, son el derecho al trabajo, educación y participación en la vida política del país.
Son víctimas de maltrato psicológico y físico por parte del medio y su propia familia, que desconocen sobre la existencia de personas diversas, que son tan humanos como todos aquellos que decimos ser “normales”. Los ciudadanos que se consideren diversos pueden unirse a esta iniciativa de organización obteniendo mayor información en las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del Cañar, ubicada en el edificioJerez, para crear espacios de apoyo, sensibilización y respeto a sus derechos.








