La Troncal

Ministra Bety Tola destaca logros del MIES en el Cañar

MIESLa ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, participó ayer en el Gabinete Ampliado del Presidente de la República que se realizó en la ciudad de Déleg. La población recibió con júbilo la visita del Primer Mandatario y el equipo de ministros que sesionan ayer y hoy, teniendo como fin abordar temas de transcendental importancia para este territorio, entre ellos la gestión que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en favor de los grupos de atención prioritaria.
$ 18’360.600 dólares es la inversión del MIES en la provincia, se manifestó, los cuales se distribuyen en la prestación de servicios sociales, bono de desarrollo humano y pensiones para personas con discapacidad y adultos mayores.
26.645 niñas y niños de la provincia son atendidos en las modalidades CIBV y CNH, teniendo presente que para el Gobierno Nacional, el desarrollo infantil integral es una política pública prioritaria. La inversión en esta área es de $ 14’559.915 dólares.
En cuanto a cobertura a personas adultas mayores, en la provincia se atiende a 5.983 personas, con una inversión de 1’907.335. La atención se realiza a través de convenio, en la modalidad de residencia, centro diurno, espacios alternativos y atención domiciliaria.
En el área de protección especial, se invierten $ 2’538.198 dólares, se atiende a 3.371 personas, bajo las modalidades de acogimiento institucional, erradicación del trabajo infantil y mendicidad, además se cuenta con 8 oficinas de Servicios Especializados de Protección Especial.
5.327 adolescentes y jóvenes reciben atención del MIES, con una inversión de $ 268.663, en el Cañar se implementó MIESpacio Juvenil en Azogues, en donde se brinda atención directa. En este ámbito también se trabaja en la atención a través de convenios con los GAD.
La movilidad social y el aseguramiento no contributivo son también un punto importante en la gestión del MIES en esta provincia, 65.149 madres, 50.250 personas adultas mayores y 9.809 personas con discapacidad son usuarias del bono de desarrollo humano.
Mientras que 3.507 personas han accedido al crédito de desarrollo humano, para generar emprendimientos productivos que permiten mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

Botón volver arriba