Biblián

Municipio afronta juicios laborales

El alcalde Guillermo Espinoza Sánchez, conjuntamente con los concejales, su equipo técnico y jurídico, trabajarán en estrategias y procesos importantes que generarán cambios positivos en el GAD Municipal. Trascendió que ellos pondrán mayor énfasis en los procesos de Reingeniería, Seguridad Ciudadana, Atención integral a la niñez, juventud y sectores de mayor vulnerabilidad, Tránsito y vialidad, Producción, Innovación y Emprendimiento en el sector agropecuario, Formación en liderazgo; así como velarán por el bienestar y derechos de los empleados y trabajadores.

“Me preocupa que ex directores departamentales de la administración anterior se manifiesten en contra del GAD Municipal, con demandas laborales. Existe mucho malestar en la colectividad por este tipo de situaciones, pero vamos a afrontar con total entereza y defenderemos los sagrados intereses del pueblo, respetando siempre los derechos de empleados y trabajadores”, se evalúa todos los procesos labores en conflicto, en el departamento jurídico, para dar atención y solución correspondiente, sostuvo el alcalde.

Este proceso se inició en el Municipio el 9 de junio, con la presentación oficial del economista Edmundo Escobar y con una reunión entre empleados y trabajadores, para socializar el proceso, metodología, alcances, aplicación y resultados que se pretende obtener.

Uno de los objetivos es potenciar el talento humano del GAD Municipal y convertirle en una Unidad de servicios ágil, dinámica y que se sintonice con el sentir de la colectividad.

En este año se crearán centros de atención integral en las parroquias Jerusalén, Nazón y Biblián centro, y en el 2015 se implementarán en Sageo y Turupamba.

Estos brindarán espacios alterativos de recreación, a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, con actividades como música, danza, teatro, escuela de liderazgo, atención psicosocial, formación profesional y espacios deportivos.

Luego de haberse aprobado la “Ley del Consejo de las Igualdades”, todos los concejos cantonales de la niñez y adolescencia a nivel nacional se convirtieron en “Consejos de Protección en Derechos”, por
lo tanto se encuentran en un proceso de transición.

En esta ciudad, la entidad se encuentra a cargo de Carlos Gómez de la Cruz, se aprobó la normativa cantonal que da paso al Consejo Cantonal de Protección en Derechos, que incluye la atención en el hecho migratorio, equidad de género, personas con discapacidad y otros grupos de vulnerables.

Para precautelar la vida humana y evitar accidentes de tránsito en el cantón, se ha puesto en marcha el Plan de Seguridad Ciudadana, con la instalación de dispositivos en diferentes calles de la urbe y en la parte céntrica de Nazón.

En los próximos días el alcalde mantendrá un reunión de trabajo con la Policía Nacional para coordinar acciones y apoyo institucional.

Una estrategia similar se realizará con los directivosde las cooperativas de transporte público, Sindicato de Choferes y representantes barriales, para analizar la situación que atraviesa el cantón en materia de trásito y conjuntamente trabajar en una propuesta de optimización.

Se mantienen reuniones permanentes con el Ministerio de Industrias y Productividad, para que el cantón sea considerado como pionero de la matriz productiva, en la cadena productiva de lácteos. “Paulatinamente se identificará iniciativas innovadoras que permitirán la ejecución de proyectos que se desarrollarán conjuntamente con las entidades públicas y privadas, en el ámbito productivo, emprendimiento, comercialización, cultural y turístico, que beneficiará al sector agropecuario y población en general”, aseguró la autoridad.

Botón volver arriba