Un millón de dólares para indemnizar a los afectados de Charasol

El perito contratado por el Consorcio El Cañar que construye la avenida 16 de Abril en Azogues está determinando y verificando la documentación de los predios afectados en el tramo donde se propuso disminuir el ancho de la vía (3B, en Charasol), con el fin de entregar al municipio los expedientes para que se proceda a cuantificar los valores por pagar.
Como fue el compromiso del MTOP de asumir el pago de las indemnizaciones, se asignó un millón de dólares para esta labor, informó el director provincial de esa cartera de estado, Gonzalo Cobos.
Hasta el momento se tiene catastrado desde el puente sobre el río Burgay hasta la Urbanización Méndez, 115 predios, ahora se está trabajando desde la ciudadela Méndez hasta la Panamericana, en el sector El Corte, para analizar cuántos predios serán afectados, expresó.
Según Cobos, la propuesta de reducir el ancho de la avenida 16 de Abril, de 18 a 14,50 metros en el tramo comprendido desde la iglesia del Divino Niño al sector El Corte, en Charasol, obedece a un factor social que no debe ser tomado como precedente para intentar interferir en otras obras que construye este Ministerio.
“La modificación se realizará en una sesión crítica, para disminuir las áreas afectadas de los predios y para evitar los derrocamientos de viviendas. Esta solución no afectará a la funcionalidad del proyecto”, señaló el funcionario.
Según la propuesta, las veredas serán de mínimo un metro, las calzadas de tres metros cada una, en total cuatro, y en la parte central se construirá un muro de 60 cm. con guarda vía para dar seguridad a los peatones.
Este ofrecimiento ya habría sido socializado con los afectados, quienes se habrían mostrado de acuerdo; ahora se espera que el Municipio de Azogues libere la zona afectada para que el contratista pueda intervenir en la misma. Se estima que si los trámites se agilizan, en cuatro meses la obra podría estar concluida.