Control de precios a productos para la fanesca

La Comisaría Municipal en coordinación con la Comisaría Nacional de Policía y la Intendencia, desde hace 2 semanas vienen realizando operativos preventivos de control de precios, debido que desde los últimos días de marzo la ciudadanía se apresta a celebrar la semana santa y se suelen elevar los mismos.
El comisario del Municipio, Luis Quishpi, indicó que en los mercados como todos los años se ve incrementado no solo el número de comerciantes sino también los productos, principalmente granos y hortalizas para hacer la conocida fanesca.
La Intendencia y Comisaría de Policía poseen una tabla referencial a nivel nacional y en base a eso se ha venido trabajando al interior de los mercados para controlar principalmente a los vendedores mayoristas que suelen llegar miércoles, jueves y viernes a entregar los productos, principalmente en el Mercado Sucre, donde se abastecen los demás comerciantes intermediarios para el resto de mercados, manifestó Quishpi.
El funcionario recalcó que en estos días se ha podido constatar que no ha habido mayor variación en los precios, porque recién se inicia, aunque suelen darse ciertos casos en las últimas fechas para celebrar la semana santa, por ello se realizaran operativos continuos.
Ayer se tenía previsto realizar un operativo en el marcado mayorista, a fin de constatar los valores y en caso de que se hallen elevando los precios se procederá a elevar el informe correspondiente para proceder a la sanción del caso, que va desde una multa, e incluso se podría retirar el producto para el juzgamiento de ley, en donde la Comisaría de Policía debería intervenir.
No se ha encontrado inconvenientes en estos días en que se realizó el operativo, pero se aspira que las personas tomen conciencia y sea atengan a lo que establece la ley para precautelar la economía de las familias de la ciudad, sostuvo. Yolanda Marín, comerciante de pescado en el Recinto Ferial, indicó que el precio del pescado para la elaboración de la fanesca está igual que al año anterior, y no han variado, los valores son económicos y van desde 2, 3, 4 y 6 dólares la libra, dependiendo de las posibilidades de la ciudadanía.