Proyectos de reforestación en Azogues, Biblián y Cañar

Con el objetivo de cuidar y proteger los recursos naturales, la Prefectura del Cañar ha emprendido tareas de forestación y reforestación en algunas zonas de la provincia como en la comunidad de Aguarongo, del cantón Biblián en donde se reforesta 40 hectáreas; 25 familias del sector trabaja en el proyecto “Forestación y/o reforestación con fines de conservación ambiental y protección de cuencas hídricas”.
María Dolores Sigüencia, presidenta de la Asociación de Mujeres Flor Andina, manifestó siembran 14.000 plantas nativas de quinua, romerillo, quizhuar, guayllac, aliso y sarar.
La siembra de las especies se realiza de modo que sirvan como cortinas rompe vientos y cercas vivas (se siembran en los linderos del terreno lo que permitirá que en el futuro los propietarios puedan colocar alambre para cerca). Las plantaciones se da en suelos propensos a erosiones y en sitios de conservación de fuentes hídricas.
Con este cuidado y protección del ambiente, se propicia a futuro tener el líquido vital suficiente y se provee de cubierta vegetal al suelo, de tal forma que se disminuye el riesgo de pérdidas del terreno.
Marcelo Jaramillo, jefe de la Sección de Medio Ambiente, manifestó que esto se financia con recursos no reembolsables con el Banco del Estado, Prefectura del Cañar y Ministerio del Ambiente.
La inversión es de 154.992 dólares para atender a 310 hectáreas de las zonas altas y del páramo de las parroquias Taday, Pindilig, Rivera, Luis Cordero, San Miguel de Porotos, del cantón Azogues; Cojitambo, de Déleg; Nazón y Jerusalén, de Biblián; Zhud, de Cañar; y, el cantón El Tambo.