Region

Moradores de Tushín mejoran riego

La prefectura del Cañar entregó tubería y materiales para mejorar la infraestructura de riego en la comunidad de Tushín, en la parroquia Jerusalén del cantón Biblián.

El proyecto consiste en la instalación de tubería para reemplazar un sistema de canales abiertos, que era propenso a perder agua y dañarse. Las mejoras permitirán que 54 miembros de la comunidad, en su mayoría ganaderos, tengan un suministro de agua más confiable para sus animales, cultivos y uso personal.

Mediante estos trabajos se pretende que en el sistema de riego no se filtre el agua en el suelo, para de esta manera optimizar el agua para regar alrededor de 500 hectáreas de cultivo entre pastizales y alimentos.

El proyecto tiene una inversión de $10.000, sin valorar la mano de obra para la colocación de la tubería por parte de los usuarios del sistema de riego, oriundos de las comunas de Cañar y Biblián, específicamente de Durán Burgay, Chuguín Grande, Chorocopte y Vendeleche.

El prefecto del Cañar, Marcelo Jaramillo, señaló que el proyecto es importante para la comunidad porque mejorará el suministro de agua, y ayudará a la comunidad a mejorar su calidad de vida y sus unidades de producción.

Añadió que desde el 2003, como técnico de la prefectura, trabajó con la comunidad en la parte alta de Tushín, en el proyecto de las alpacas y la reforestación de más de 900 hectáreas para conservar las fuentes de agua.

Manifestó que desde el páramo de Tushín sale el agua para el riego, y el consumo humano y por ello, como una competencia de la prefectura, hay que cuidar del pajonal.

La comunidad agradeció el apoyo del prefecto al proporcionar los materiales necesarios para completar el proyecto. “Gracias por la entrega de los materiales, y tubería para construir el canal que está en mal estado y no hace posible traer el agua para riego y para el ganado”, señaló Manuel Pilchizaca, morador del sector de Chica Despensa.

“El agua se utiliza para riego, para ganado y a veces para consumo humano, porque a veces se seca el agua entubada también. Es mucho mejor que el agua llegue por tubería, porque es más rápido, porque cuando viene por canal abierto trae mucha tierra. Y en verano la tierra se parte y el agua se filtra por dentro”, refirió.

Botón volver arriba