Azogues

Director de Movilidad se refiere a radares, matriculación vehicular y agentes

El director de Movilidad del Municipio de Azogues, Paulo Sacoto, dio a conocer cuál es la situación actual de los radares, la matriculación y revisión técnica vehicular, así como los agentes civiles de tránsito.

Radares

El funcionario municipal informó que el consorcio Conviaz (empresa privada que administra los radares) solicitó al municipio que nombre un administrador del contrato, pero se le indicó que la entidad se va a tomar un tiempo pertinente para realizar informes técnico y jurídico, que permitan tener pleno conocimiento de las condiciones en las que se firmó ese acuerdo.

No dio a conocer qué tiempo se demorarán en realizar este análisis, sin embargo, aclaró que los radares están operativos, pero no se generan las multas por exceso de velocidad; además, reveló que existe un borrador de informe de Contraloría que determina algunas observaciones sobre este proceso de contratación.

Matriculación vehicular

Sacoto manifestó que la matriculación vehicular se encuentra suspendida en Azogues desde noviembre del año pasado, porque no se cumplió con la implementación del centro de revisión técnica vehicular.

Explicó que, para la unidad móvil de revisión técnica, que fue contratada en el mes de abril por 130.000 dólares para diez meses, se requiere de una infraestructura física y sistema adicional, cuyo costo asciende a 159.952 dólares. Esta implementación tomaría alrededor de tres meses.

Mientras tanto se gestiona ante la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para poder activar la opción de matricular los vehículos que hayan sido revisados en otro centro. Para contar con un propio centro de revisión técnica vehicular, a pesar que tienen los recursos, se tendría que esperar un año y medio para que se haga realidad.

Agentes civiles

Paulo Sacoto recalcó que se finalizó el contrato con los agentes civiles de tránsito, por una medida cautelar presentada por ex concejales debido a que se encontraron algunas anomalías dentro de este proceso.

Confirmó que estas anomalías sí existen y no permitían la operación de los agentes civiles, porque, por ejemplo, en la Dirección de Movilidad no hay una unidad de control operativo de tránsito, tampoco una ordenanza que norme las actividades que ellos iban a cumplir.

Dijo que, además, no existe una estructura jerárquica de los agentes, como lo establece la Coescop, no contaban con un presupuesto, ni la infraestructura logística como motos y vehículos.

“A través de la resolución 056 la ANT retira la competencia del control operativo de tránsito, mientras no garanticemos que podamos funcionar logística y económicamente con los agentes”, sostuvo.

Botón volver arriba