Azogues

Niño Manuelito reunió a familias de Azogues

El pase recorrió la cabecera urbana. La imagen estuvo acompañada de devotos del cantón y de otros sectores de la provincia.

Una imagen de aproximadamente 25 centímetros (cm) de altura congrega la devoción de miles de personas que viven en el cantón Azogues y sus alrededores. Se trata del “Niño Manuelito”, quien recorrió ayer las calles y avenidas de la capital provincial del Cañar.

La primera festividad del “Niño Manuelito” se remonta a 1920 y fue de carácter familiar. María Natividad Sánchez, quien falleció desde hace unos 12 años fue su mentalizadora.

Según datos recopilados por la Diócesis de Azogues, Sánchez contrató al escultor Daniel Salvador Mogrovejo, oriundo de Cuenca, para que elabore la imagen con el propósito de que esté lista para la misa del 24 de diciembre de ese año. Sin embargo, Mogrovejo no pudo terminar para esa fecha la obra y la entregó un martes 6 de enero con el afán de que el festejo se realice un domingo 11 de enero.

El hecho marcó la celebración para que se realice a partir de entonces el segundo domingo de enero de cada año. La iglesia asumió en el 2016 esta responsabilidad cuando recibió por donación la imagen de 103 años de antigüedad para mantener las costumbres de su iniciadora.

Fieles

El “Niño Manuelito” lució ayer un atuendo blanco. Lo acompañaron monseñor Oswaldo Vintimilla, arzobispo de Azogues; Wilfrido Rivera, gobernador del Cañar y padrino de la festividad en este año; y alrededor de 60 delegaciones entre barrios, comunidades, establecimientos educativos e instituciones públicas y privadas que se concentraron en el Parque Infantil “Marco Romero Heredia”.

Los niños, jóvenes y adultos se revistieron de personajes religiosos como: José, María, Reyes Magos, ángeles, pastorcitos, entre otros. Así recorrieron por más de dos horas las calles y avenidas 16 de Abril, Aurelio Jaramillo, Simón Bolívar, Bartolomé Serrano, 3 de Noviembre, entre otras.

La delegación de la parroquia Taday presentó, por ejemplo, un grupo de danza conformado por jóvenes de esta localidad ubicada en la zona oriental del cantón. El padre Víctor Naranjo, párroco de Taday, comentó que la comunidad se une cuando se trata del “Niño Manuelito” para festejarlo.

Los integrantes de la parroquia eclesiástica La Dolorosa, del sector La Playa, presentaron un carro alegórico. Para Graciela Naranjo, coordinadora de liturgia de dicha parroquia, la imagen es una guía para todos los azogueños que se reúnen para demostrarle su amor.

El pase concluyó al mediodía en el coliseo de deportes “Eduardo Rivas Ayora”. En este escenario se celebró una eucaristía multitudinaria, donde monseñor Vintimilla, dijo a los asistentes que el mensaje para este año se argumenta en la unidad familiar para superar todo obstáculo. (BPR)-(I)

Botón volver arriba