El “Malecón de La Playita”, una obra para promover el turismo en La Troncal

La prefectura del Cañar está por concluir el “Malecón de La Playita”, en el recinto Cochancay, del cantón La Troncal. Obra que aportará al fomento de las actividades turísticas y dinamizará los emprendimientos productivos de la zona.
La obra incluye el asfaltado de las vías de acceso, señalización, construcción de aceras, bordillos, mejoramiento de áreas verdes, redes de alcantarillado y agua potable. Además, en coordinación con la empresa eléctrica Centro Sur se procedió con la iluminación del espacio público. El costo total de la obra asciende a los $ 173 mil dólares.
La Playita está ubicada al norte del recinto Cochancay a 185 metros sobre el nivel del mar. Desde hace décadas ha sido un parador turístico de bañistas, debido a la formación de un cuerpo de agua sin turbidez, y la ausencia de rocas, sedimentos y poca pendiente.
El recinto Cochancay, por su clima que oscila entre los 23º y 25º grados C, es un parador ideal para turistas que desean disfrutar del agua y de la comida típica tradicional de la zona.
Paúl Simbaña, habitante del barrio 31 de Diciembre, manifiesta que es una obra fundamental para el fomento del turismo de Cochancay, “para quienes tenemos nuestras tiendas y hacemos ventas junto al río nos sentimos contentos con esta obra”, señaló.
“Para el turismo es un beneficio, sobre todo en esta época de crisis, ojalá con esta obra realcen los negocios de la zona”, refirió Miriam Martínez, comerciante del barrio 31 de diciembre.
Cristian Gómez, comerciante de la zona invita a la población a realizar turismo a este rincón privilegiado de la provincia del Cañar. “Es uno de los sitios más turísticos del cantón La Troncal, la gente viene, hace su comida, disfruta. Por ello les invitamos a venir a La Playita”, expresó.
Con esta obra la actual administración provincial cumple con el compromiso adquirido con el recinto Cochancay de construir las vías de acceso hacia La Playita desde la vía Durán Tambo, dando comodidad a los turistas que a diario visitan la zona y mejorando la economía de los numerosos emprendimientos.
En el sector de La Playita, existen espacios en el lecho del río Bulubulu para que los bañistas disfruten sin peligro del agua. Es también la zona de aterrizaje de deportistas que practican parapente y alas delta, quienes hacen su recorrido aéreo desde el sector de La Delicia.