
En apoyo a la salud de la provincia, la Prefectura del Cañar suscribió dos contratos por la suma de $ 158.234 dólares (sin IVA) para la ampliación, reconstrucción, repotenciación y mejoramiento de los centros de salud de Biblián y El Tambo.
Comparecieron al acto, el prefecto, Bayron Pacheco; la viceprefecta, Ximena Andrade, los alcaldes de El Tambo, Alex Arce Amaya y Biblián, Guillermo Espinoza, el Gerente Zonal del BEDE Boris Palacios; y el Coordinador Zonal 6 del Ministerio de Salud, Julio Molina Vázquez.
Los recursos serán invertidos para fortalecer los servicios de salud de estas importantes casas de salud cantonales, así como disponer de la infraestructura adecuada para otorgar atención con los mejores estándares de calidad y buen servicio.
“Esta nueva infraestructura sanitaria permitirá brindar servicios en espacios cómodos y seguros a los pacientes que asisten a estas instalaciones para recibir atención ambulatoria y primaria de salud, así como atender con dignidad en estos momentos difíciles la salud de la población de El Tambo, Biblián, sus comunidades y parroquias, señaló el prefecto del Cañar, Bayron Pacheco.
“Una vez más la Prefectura del Cañar, articula acciones interinstitucionales para continuar trabajando sin descanso, sin desmayo, sin escatimar recursos a favor de la vida y la salud, en contra del coronavirus”, señaló la autoridad provincial.
“En estos momentos que atravesamos, nuestro compromiso y deber siempre pondrá en primer lugar la defensa de la vida y la salud de nuestro pueblo. La pandemia no ha terminado, la batalla contra el covid -19 continúa, por ello no escatimaremos esfuerzos, ni los recursos para cuidar y proteger la salud de nuestra gente” refirió Pacheco.
Cabe señañar que estas no son las únicas obras ejecutadas por la Prefectura del Cañar, pues como parte del apoyo brindado al área de salud, durante la emergencia sanitaria la entidad provincial también entregó una nueva ambulancia completamente equipada al Hospital Darío Machuca Palacios del cantón La Troncal, apoyó a la Cruz Roja en la adecuación y construcción de consultorios para la realización de pruebas covid-19.
También procedió con las adecuaciones del Centro de Aislamiento Preventivo de Pacientes covid-19 en las instalaciones de la ex Universidad José Peralta, la ampliación de la sala de emergencias y la construcción de la sala de espera del Hospital Luis Fernando Martínez en el cantón Cañar, y últimamente la entrega de equipos médicos por un valor de cien mil dólares al Hospital Homero Castanier Crespo. (I)