Azogues

Maestros piden internet en escuela y primero en vacunarse

Existe preocupación entre los docentes tras el anuncio que hizo el Ministerio de Educación para que retomen las actividades presenciales en los planteles educativos desde enero de 2021. Ellos exigen garantías como la dotación de insumos de bioseguridad para protegerlos del contagio del coronavirus.
“Qué vamos a ir a hacer los maestros, porque en muchos establecimientos de todo el país, y me incluyo, porque el plantel donde trabajo no tenemos internet, entonces cómo quieren que vayamos a estar en las aulas, desde ahí dando clases”, dijo Stalin Parra, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) del Cañar.
El dirigente considera que después de seis meses que les quitaron el 8.33% de su salario, ahora deberían darles equipos de bioseguridad porque, de acuerdo a lo que plantea el ministerio, en los establecimientos educativos debe haber la señalética e insumos necesarios, como alcohol, gel y jabón líquido.
Además, dijo que en caso de que para el mes de enero lleguen las primeras vacunas contra el Covid -19 como anuncia el gobierno, se ubique a los maestros en primera línea para ser vacunados e inmunizados, toda vez que tienen relación directa con los alumnos y padres de familia.
“Mientras no se nos garantice las medidas de bioseguridad, no estamos aptos para regresar a las aulas, porque el maestro como todo el pueblo ecuatoriano tiene derecho a la resistencia”, enfatizó Parra.
Sostuvo que los docentes también tienen familia e hijos, deben pagar planes de celulares e internet, muchos tuvieron que comprarse una computadora para poder dar clases virtualmente y fuera de eso tener que de su bolsillo hacer esos nuevos gastos, no es dable.
Añadió que en su caso trabaja en la escuela Francisco Crespo Trelles, ubicada en la comunidad de Monjas de la parroquia Guapán, que pese a estar a media hora de la ciudad de Azogues, nunca han tenido internet, incluso sólo hay dos docentes para diez grados. (I)
Botón volver arriba