Prefectura impulsa producción pecuaria en Javín

Con el objetivo de fomentar la reactivación económica productiva la prefectura del Cañar trabaja en el fortalecimiento de la actividad pecuaria en la comunidad de Javín de la Parroquia Ducur del cantón Cañar.
El proyecto radica en el establecimiento de un módulo de crianza de cerdos mediante la dotación de 3 pies de cría para cada una de las 54 familias participantes en el proyecto.
Para garantizar el correcto desarrollo de los animales, se proporcionó alimento balanceado, un kit de medicina veterinaria que incluye vitaminas, desparasitante, antibióticos, electrolitos, prebióticos y otros insumos necesarios para la crianza.
Además el equipo técnico de la Prefectura realiza visitas permanentes a cada uno de los participantes del proyecto para brindarles asistencia en la crianza y cuidado de los animales.
El prefecto del Cañar, Bayron Pacheco, dijo que “Una vez que los cerdos alcancen el desarrollo adecuado estarán en capacidad de producir pies de cría para la iniciar su propio emprendimiento familiar sostenible, y por ende mejorar sus ingresos económicos”.
Con este tipo de proyectos se genera estabilidad económica, fuentes de empleo y se contribuye al mejoramiento del nivel de vida de los moradores de la comunidad de Javín, dijo la autoridad provincial.
Javín y en especial sus alrededores son consideradas como zonas de familias de bajos recursos económicos dedicadas a la agricultura y a la cría de animales menores.
Sandra Montero presidenta de la comunidad de Javín informó que la asociación lo conforman un grupo jurídico de 54 familias, las cuales trabajan en coordinación con la prefectura en la crianza de chanchos.
Indicó que la Prefectura aporta con el asesoramiento técnico, la compra de insumos y alimentos para los animales y ELECAUSTRO aportó para la compra de los animales.
“El proyecto nos ayuda a mejorar nuestra economía que en la pandemia nos afectó bastante. Algunos ya ha visto el fruto de su proyecto, han obtenido una ganancia para apoyar la economía familiar, lo que nos impulsa a seguir emprendiendo y trabajando”, remarcó.
Se nos entregó tres chanchos, dos hembras y un macho para cada familia, además 6 quintales de alimento entre crecimiento, y un kit de vitaminas, desinfectante, y desparasitante, señaló.
“El proyecto tiene una duración de un año. No vamos a dejar allí .Vamos a continuar. Ahora necesitamos una máquina para preparar el balanceado y así sacar un mejor producto y abaratar los costos”, refirió finalmente.
Beatriz Sánchez Catán, de la comunidad de la Merced Nueva quien cría cerdos desde hace 25 años, dice que hasta ahora esta ha sido su principal fuente de trabajo e ingresos para ayudar en el hogar.
Indicó que su jornada inicia en la mañana. “Lo primero es barrer la chanchera para que todo esté limpio. Luego alimentamos a los animales. Al medio día les damos agua, ya que necesitan bastante, y por la tarde repetimos la misma tarea”.
“Participamos todos de esta actividad, desde el jefe del hogar y nuestros hijos. En la mañana es mi esposo quien proporciona el alimento, mientras yo hago el desayuno para la familia. Al medio día me encargo yo de las tareas y por la tarde mis hijos. Todos colaboran y contribuyen en esta faena”, señaló.
María Ortiz Pichizaca Ponín, de la comunidad de Guatacón, comentó que pone mucho afán en el cuidado de los animales, “se criaron rapidito, se hicieron grandotes. Mi hijo dice que ya está para vender. Si alguien viene a comprar venda, compre otro y así siga criando”, dijo.
Indicó además que con los nuevos puercos se afanará más “para que se críen un lindo y poder tener para solventar cualquier enfermedad, o sufragar cualquier otro gasto”. (I)