Azogues

Autoridades de la Prefectura presentaron informe de rendición de cuentas

En cumplimiento a la normativa legal vigente y como una obligación moral, el prefecto del Cañar, Bayron Pacheco, y la viceprefecta Ximena Andrade presentaron el informe de rendición de cuentas correspondiente al período 2019.  El documento de la gestión del ejercicio económico del 2019 está fundamentado en las principales competencias constitucionales que tiene la institución como son: Ordenamiento Territorial, Vialidad, Ambiente, Productividad, Cooperación Internacional y Gestión Social.

El acto inició informando sobre la inversión institucional realizada durante la emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia del coronavirus en la provincia, la cual supera los $600.000 dólares.  Se precisa las adecuaciones ejecutadas en la infraestructura del Hospital “Luis Fernando Martínez” de Cañar, entrega de equipos médicos en el Hospital “Homero Castanier” de Azogues, mejoramiento de las instalaciones de la ex Universidad “José Peralta”, construcción y adecuación de laboratorios clínicos en la Cruz Roja Ecuatoriana-sede Azogues, la dotación de una ambulancia al cantón La Troncal, la entrega de 20.000 kits de alimentos y las medidas de prevención, sanitización y fumigación y entrega de medicamentos e insumos para tratamiento y prevención.

En el área de infraestructura vial se invirtió en total $10.491.000, en obras de asfaltado, doble riego asfáltico, puentes, ductos cajones y mantenimiento rural rutinario.

1.- ASFALTO

Se destaca la intervención en las vías Ventura – La Elvira, el acceso al hospital del IESS y al sector de Quilloac del cantón Cañar, con una inversión de $3.512.000,04, beneficiando a 4.000 familias.  El asfaltado que se ejecuta en 2020 en varias vías en El Tambo, Suscal, Azogues, Biblián y Déleg, por la suma de $959.000, beneficiando a 10.000 familias.

2.- DOBLE RIEGO ASFÁLTICO

Mediante estabilización suelo – cemento y tendido de doble riego asfáltico se trabajó las vías La Vaquería ($77.900); La Curiquingue – San Pedro, ($847.000); Zhapacal-Luis Cordero, ($459.000,), y; la Calera – Güindilig – Guapán Centro,($355.000). Obras que cuentan con alumbrado público, gracias a la reinversión de las acciones de la prefectura en las empresas eléctricas Centrosur y Azogues.

Cumplimos con el cambio de la matriz vial, ejecutamos 25.000 metros lineales de asfalto con una inversión de $6.359.000,00.

3.- En el área de mantenimiento de las zonas rurales, se realizó el mejoramiento, reconformación, bacheado, limpieza de cunetas y derrumbes en una longitud de 774.000 metros con una inversión de $2.963.000 beneficiando a más de 100.000 habitantes.

4.- Se ejecutaron puentes en los sectores de: Durán-Burgay, Cachi, San Luis, Playa Seca, ducto cajónes en San Pablo y Zhucay-Manta Real, así como un puente bayle carrozable de 45 metros en la comunidad Patrón Santiago, inversión que alcanza la suma de 421 mil dólares

En desarrollo productivo se conformó las Juntas Lecheras en Azogues, Cañar, Biblián y El Tambo, organizaciones a las que se entregó tanques de enfriamiento, equipo y maquinaria para la producción de quesos, campañas de vitaminización, desparasitación y vacunación de ganado, asistencia técnica, talleres y mejoramiento de pastos, con una inversión de $103.500.

En producción agropecuaria se invirtió 510.000 dólares en implementación de fincas integrales, crianza de animales menores, campañas de sanidad animal, entrega de insumos, herramientas y maquinaria, beneficiando directamente a 10.000 familias.

En riego y drenaje se realizó una inversión de $2.725.000, en el mejoramiento, tecnificación y rehabilitación de 38 sistemas de riego e implementación y construcción de reservorios.

En el área de protección de medio ambiente y fuentes hídricas, se creó la Comisaría de Ambiente y se aprobó los proyectos de ordenanzas que Regula la Gestión Ambiental Descentralizada de la Provincia del Cañar  y la que pone en vigencia el Plan Participativo Provincial de Riego y Drenaje de la Provincia del Cañar.  Asimismo, se trabajó en la protección y mantenimiento de vertientes de agua, recursos hídricos, bosques protectores y conservación de suelos.  La inversión es de $146.000.

En turismo se destaca la colocación de vallas publicitarias, la organización del Ingapirca Fest y  la ejecución de talleres y campañas turísticas-culturales, con una inversión total de 55.000 dólares.

Actualmente se trabaja en el gran proyecto Mirador Turístico de Cojitambo.

GESTIÓN SOCIAL

A través del Centro de Gestión y Desarrollo Social, se invirtió $1.500.000 en proyectos sociales que benefician a adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, algunos de los cuales se trabajó conjuntamente con el MIES.

Se destaca la entrega de tablets a los estudiantes de los cuadros de honor de las unidades educativas rurales y urbanas de la jurisdicción y la instalación de puntos de Internet WIFI gratuito en el 95% de los centros parroquiales de la provincia.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

A fin de brindar mejores condiciones de trabajo a los empleados y trabajadores y recibir a los ciudadanos del campo y de la ciudad, con funcionalidad, respeto y dignidad, se mejoró y modernización de las instalaciones de las oficinas de La Troncal y Cañar.

Se dijo además que se optimizó los recursos públicos en el área administrativa, ahorrando a la institución en repuestos, seguros, combustibles y bienes y servicios.

GESTIÓN PÚBLICA

En la gestión pública se conseguió que, después de 13 largos años de reclamo, el MTOP se comprometa a reconstruir la vía Biblián-Zhud-Cochancay-El Triunfo, de 192 kilómetros. (I)

 

Botón volver arriba