Azogues

Prefectura destina un millón para atender emergencia

“Primero la vida y la salud de la gente” manifestó el Prefecto del Cañar, Bayron Pacheco, al anunciar que se destinará un millón de dólares para atender la emergencia sanitaria provocada por el covid 19 o coronavirus en esta provincia. Los recursos, que son parte del presupuesto que tiene la institución, serán priorizados para la adquisición de insumos que garanticen el bienestar de todos los ciudadanos.

Pacheco explicó que inicialmente, en el presupuesto 2020, estos recursos estaban destinados para diferentes obras y proyectos como: actividades de comunicación, fiestas, eventos culturales y obras cuya ejecución pueden postergarse. Ahora, el dinero servirá para la compra de canastas de alimentos para personas de grupos vulnerables (adultos mayores, personas con discapacidad y personas de bajos recursos económicos), mascarillas de protección, insumos médicos, mejoramiento de hospitales, adecuación de centros de aislamiento, adquisición de una ambulancia y todo lo que haga falta para garantizar el bien común.

Semanas atrás fue el Prefecto del Cañar quien planteó la posibilidad de que a los Gobiernos Autónomos Descentralizados se les permitiera el uso de los recursos de sus competencias para la atención integral de la emergencia sanitaria en cada territorio. Esta moción fue presentada ante Comité de Operaciones de Emergencia Provincial y tuvo aceptación a nivel nacional.
“Primero la salud y la vida, las obras pueden esperar. En su momento recuperaremos el tiempo perdido, pero hoy es necesario cuidar a nuestras familias” indicó Pacheco.

A esto se suman otras acciones emprendidas por la Prefectura, como la entrega de bombas de fumigación a motor para todas las juntas parroquiales de la provincia y la instalación, en los próximos días, de arcos de fumigación en cada ingreso a la provincia del Cañar.

La fumigación en territorio también se realiza con equipo propio, con vehículos y volquetes adaptados para abarcar mayor superficie. Cada tanquero tiene la capacidad de 9.000 litros y cada camioneta 1.000 litros. El propósito es fortalecer las labores de desinfección de espacios públicos y sitios estratégicos en cada jurisdicción. (I)

Botón volver arriba