Azogues

Se ejecutan obras con recursos que tenemos

El prefecto Bayron Pacheco cumplió 100 días en la administración del Gobierno Provincial del Cañar. Ganó las elecciones (24 de marzo) como candidato del colectivo “Juntos por el Cañar”, que involucró a diferentes organizaciones y agrupaciones políticas como el Partido Social Cristiano (PSC). Pacheco tiene amplia trayectoria política, pues ha ocupado la gobernación del Cañar, fue diputado y asambleísta por la provincia.

Entre sus primeras actividades en el cargo, dio énfasis para generar un buen ambiente de trabajo con sus empleados y trabajadores. Resaltó que asumió con un presupuesto de 35.000.000 de dólares que incluyen presupuestos que se arrastraban y prorrogaban del 2018 y 2019 con estudios y asignaciones presupuestarias que no se ejecutaron.

Anunció 140 obras para lo que resta del año e inicios del próximo, con sus respectivas certificaciones presupuestarias. Citó que solo en vialidad se invertirán 16.000.000 de dólares, destacando la construcción de 9 puentes, de los cuáles, 5 en Biblián; 31 kilómetros de apertura vial; 650 kilómetros de mantenimiento periódico; 15 kilómetros de mantenimiento de larga duración: y 16 kilómetros de asfalto en la provincia.

“Vamos a ejecutar los recursos que tenemos, no me voy a endeudar, porque seremos absolutamente responsables. La mejor forma de administrar los recursos es reduciendo gastos; a lo mejor dentro del periodo nos endeudemos, pero por el momento no”, acotó.

Candidatura presidencial de Nebot        

Pacheco manifestó que respalda una posible candidatura presidencial de Jaime Nebot, exalcalde de Guayaquil. Mencionó que hay que dejar a un lado las ideologías y concordar en las acciones por el desarrollo y progreso del país, “la gente no ve ideologías cuando recibe una obra, agua potable o alcantarillado, no pregunta si es de izquierda o derecha”.

Aseguró que, como aliado de Nebot, no ha recibido instrucciones, sino un camino para hacer gestión pública eficiente. “Nebot no ha dicho que será candidato, nosotros le pedimos que lo sea, lo que hizo por Guayaquil que lo haga por el Ecuador”.

“Jaime Nebot es un referente de lo que requiere el país con su experiencia y compromiso. Vamos a insistir, seamos de izquierda, centro izquierda y derecha para que acepte el desafío”, indicó.

Límites

Explicó que la zona en disputa con el Guayas corresponde a la Colonia Amazonas con 27 comunidades, y con Chimborazo los sectores Huangras, Jubal y Culebrillas que representan el 25% del territorio del Cañar. Aseguró que la anterior administración de la Prefectura “no hizo lo que tenía que hacer en su momento”.

Dijo que en este instante el tema está en la Asamblea Nacional, cuyo primer informe está listo para el primer debate “temó que, si pasa al pleno de la Asamblea, las fuerzas mayoritarias del Guayas y Chimborazo enfrentarían a los tres votos del Cañar”.

“Nosotros exigimos el informe de la Comisión, sobre que las cosas vuelvan al estado anterior, es decir, nos acojamos a lo que dice la ley, y la alternativa que planteamos es la consulta popular”, aseguró.

Ambiente

Señaló que “nadie está por encima de la ley; envié a los técnicos del Departamento del Ambiente para que inspeccionen la empresa Guapán, encontramos contaminación en el río Tabacay, aceite derramado por algunos lugares de la fábrica, personal que no cumplen con normas técnicas para realizar su trabajo, entre otras situaciones que contravienen normas ambientales”.

Comentó que la Prefectura ha entregado a la empresa un plan de remediación ambiental, “sino se cumple con el mismo, ha Bayron Pacheco, no le tiembla la mano para firmar lo que tenga que firmar”.

De la misma manera, advirtió al Ingenio EQ2 en La Troncal, porque se encontró ceniza en grandes cantidades que contaminan La Troncal y llega hasta Cochancay, Voluntad de Dios y La Puntilla.

Emergencia vial

Expresó que la vialidad del Austro a comparación de otros sectores del país “es la última rueda del coche”. Indicó que deben unirse las autoridades prefectos, alcaldes, concejales y la sociedad civil en su conjunto para reclamar.

“Hay que dejar al lado, las camisetas políticas, y levantar una sola bandera. En los próximos días invitaré a los prefectos de la región para un encuentro en el que tratemos varios temas, sobre todo, la vialidad “poniendo como carta principal para el análisis y la decisión, la declaratoria de emergencia vial en la región”.

Recalcó que no hay que tener miedo a un Estado Central “que mañana nos amenace que no nos va entregar los recursos. Esas épocas de miedo pasaron, y los que tuvieron, ya se fueron”.

Minería

El prefecto comentó que está en contra de la minería metálica y de cualquier otro tipo que se realice en las fuentes de carga y recarga hídrica, junto a los ríos y sus afluentes, en las cuencas y microcuencas, “pero minería bajo parámetros técnicos en zonas en las que no estén prohibidas por la Constitución, y produzcan recursos para eliminar la pobreza, combatir la desnutrición y generar desarrollo a los pueblos, estoy de acuerdo”.

Recalcó que una minería responsable dentro de los términos técnicos como se lo hace en otros países del mundo, tiene que hacerse, pero reiteró, cumpliendo con todo lo que manda la Constitución de la República.

Social

Destacó que para la atención a grupos vulnerables de la provincia se duplicó el presupuesto de 700.000 a 1.400.000 dólares. Resaltó el proyecto “Casa de los Abrazos” que atenderá a los niños, adultos mayores, Personas con Discapacidad en convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) e inversión directa de la Prefectura.

“También se encaminará el proyecto “Juntos por una sonrisa” que será el rostro social y humano de la Prefectura. Vamos a combatir la desnutrición infantil en la provincia, y funcionará bajo convenio con la Universidad Católica de Cuenca, de la que participarán alrededor de 300 estudiantes de Medicina, Odontología, Enfermería y otras especialidades”, explicó.

Turismo

Indicó que se colocará el sello de pertenencia al Complejo Ingapirca como “lo que es, nuestro de la provincia del Cañar”. Dijo que se ha planteado una mesa de trabajo para los próximos días que involucre a todas las autoridades de diferentes niveles, operadores turísticos y la Cámara de Turismo del Cañar y Azuay “para que explotemos ese potencial en beneficio del país, pero particularmente de Cañar”.

Manifestó que un proyecto es el mirador de Cojitambo (incluye un centro de investigación y plaza cañari), con una inversión de aproximadamente 850.000 dólares, de los cuáles, 350.000 de la Prefectura y 500.000 dólares de Petroecuador. Además, se potencializará el turismo religioso y arqueológico de todos los cantones de la provincia.

Preguntas varias

¿Cuánto es la inversión en riego”

“Son 7.200.000 dólares, con importantes proyectos como el mejoramiento del sistema Patacorral, Izhcayacu 2 y 3 en Ingapirca, Chiripungo 1 y 2 en Honorato Vásquez; y estamos gestionando los recursos que están en la Senagua y que necesitan la resolución de factibilidad para que pase al Ministerio de Finanzas y nos entreguen para Chiripungo, Patococha, El Estero, Malal-Zhuya y Quinoales”.

¿Qué pasó con la Granja del Burgay?

“La granja tiene 90 hectáreas, se hizo una inversión de 500.000 dólares, pero luego que se la inauguró no se volvió a invertir un solo centavo por las autoridades anteriores. Vamos a invertir cerca de 100.000 dólares para potencializarla como un atractivo turístico, además de generar un centro de quinoterapia y un refugio para los perritos de la calle”.

¿Cómo analiza el estado de la vía Zhud-Biblián?

“Se construyó la vía con un presupuesto inicial de 12.000.000 de dólares y terminó costando cerca de 36.000.000 de dólares, lo que denuncié a la Contraloría cuando fui asambleísta. El Gobierno debe cumplir con la inversión de 18.000.000 de dólares para volver hacer esa vía, que no duró muchos años”.

¿Porque descentralizar oficinas a La Troncal?

“Fue mi primera acción dentro de la Prefectura. La viceprefecta es mi amiga y aliada, quien está a cargo de las oficinas en La Troncal con las mismas competencias que las existentes en Azogues. La viceprefecta atiende con autonomía temas de vialidad, ambiente, riego y específicamente de área social”.

Botón volver arriba