La obra “El Cañar de Siempre”, recibirá reconocimiento en España

La Poesía “EL CAÑAR DE SIEMPRE” de Marco Vinicio Vásquez Bernal, será premiado en el IX INTERNACIONAL DE RELATO Y POESIA “CAÑOS DORADOS” de España, esto mediante su participación en el concurso desarrollado en la localidad de Cordoba, en donde su obra destaca dentro de los 3 finalistas de más de mil obras poéticas y literarias de escritores Hispanohablantes de todo el mundo.
La Asociación “Los Caños Dorados” que organizan un certamen cultural anual, en donde se invita a participar a escritores de poesía y de relato corto, en la versión 2018, al cual fue invitado el autor que participó con la poesía “El Cañar de Siempre” y quedó entre los 3 finalistas del concurso. La entrega de los galardones se realizará el viernes 26 de octubre en el Ayuntamiento Fernán Núñez de Cordoba-España. El premio es un reconocimiento y la publicación en la edición No 40- 41 de la “Revista cultural Caños Dorados”.
Vásquez, señala que el poema con el que concursó lleva alrededor de 25 versos en formato de cuartetos donde la rima es en paridad, “alineando esta vez con la matemática”.
El Cañar de siempre es una remembranza al cantón Cañar, destacando su importancia a través de la historia, iniciando con la identidad cañari; luego intentando entender desde un aspecto poético como se fueron dando las distintas gestas y como Cañar siempre ha estado presente en los grandes movimientos a nivel nacional, por ejemplo lo ocurrido en la década anterior, donde Cañar ha sido siempre protagónico frente a aspectos duros, como el tema migratorio, que ha afectado al Austro, a la provincia del Cañar.
“Es un poema que intenta entender estos distintos espacios y que genera para mí un mensaje de lo que somos, busco que no sea la practicidad solida de lo concreto lo que entienda nuestra realidad; sino más bien que sea el sentido poético y reflexión el que permita entender a Cañar en todo su desarrollo histórico”.
En este contexto el ser humano siempre busca formas de comunicar lo que siente, para ello busca formas de expresar las vivencias, por lo tanto la matemática es una forma sólida, formal de ir buscando esta comunicación; en cambio la poesía es el espacio de los sueños y aspiraciones, que están conectadas y que sirven como formas de comunicación entre el individuo y el entorno, la matemática también es poesía, la proporción aurea por ejemplo, sostiene el autor.
Vinicio Vásquez Bernal, docente de la UNAE, de especialización matemático, es oriundo del cantón Cañar, y su relación con la cultura de su pueblo se destaca en varias obras escritas y publicadas, otras en proceso de publicación, ya sea como poesía, o investigación de la historia y cultura, más obras referentes a la matemática.
Según Vásquez Bernal, este reconocimiento lo recibe con mucha satisfacción porque esto es entender que todos somos poetas y que todas las personas buscamos formas de comunicar nuestros sentimientos a través de los sueños y de las letras y que haya este reconocimiento internacional. “Por su puesto que me satisface y a la vez es un compromiso y mensaje del ser humano que para entender su realidad, tienen que arriesgarse, salir, proponer y buscar espacios para mostrar que nuestra cultura tiene aspectos importantes que ser difundidos”.
El autor de la obra manifiesta que su presencia para recibir el premio dependerá de los permisos que consiga en la institución donde labora.
“Vivimos una época en donde la inmediatez no permite que se vayan construyendo espacios de meditación y añoranzas, hago un llamado a la Juventud para buscar en los sueños los mensajes que posibiliten la avanzada, los sueños siempre son posibles cuando trabajamos para alcanzar aquello, con el apoyo del creador de la vida, concluye Vinicio Vázquez, finalista del concurso de Poesía Caños Dorados. (I)