Abogados y Municipio Organizan ponencia sobre pruebas de paternidad

En el marco de la programación de las festividades por los 193 años de Cantonización de Azogues, el Colegio de Abogados del Cañar, con el auspicio del Gobierno Local y Laboratorio Biomolecular de la ciudad de Cuenca, prepara para el miércoles 11 de abril de 2018, a partir de las 17h00, en salón de la ciudad “Guillermo Domínguez Tapia”, la ponencia “pruebas de paternidad mediante ADN, casos especiales e interpretación”.
Rodolfo Ramírez, Director de Cultura de la Municipalidad, dio la bienvenida y agradeció al Colegio de Abogados del Cañar por sumarse a la programación de las festividades en homenaje a la ciudad, señaló que el Gobierno Local siempre apoyará este tipo de certámenes académicos que benefician a los profesionales del derecho y ciudadanía del Cantón y provincia.
De su parte el Presidente del Colegio de Abogador del Cañar, Carlos Verdugo, destacó la importancia de la ponencia, “más aun conociendo la cantidad de casos de paternidad e impugnaciones de paternidad que se presentan en la ciudad y provincia, tocando a los abogados, como determina el nuevo Código Orgánico General de Procesos, presentar las acciones legales, conjuntamente con las pruebas debidamente realizadas”.
El evento consiste en una ponencia taller destinada a los profesionales y estudiantes de derecho, así como a toda la ciudadanía precisa Verdugo, al agregar que se entregará una certificación por dos horas académicas; sin tener costo alguno.
La propietaria de Laboratorio Biomolecular de la ciudad de Cuenca, Nora Ugalde, espera la asistencia de los profesionales del derecho, jueces y estudiantes al evento, tomando en consideración que las pruebas el laboratorio lo vienen realizando desde hace más de 15 años. “Es importante poder interpretar un estudio de paternidad no solo quedarse con la conclusión, más aún cuando ahora con las nuevas leyes en vigencia se tienen que hacer las audiencias, exponer y asegurarse que una prueba esté bien realizada”.
Es importante además saber cómo analizar y saber cómo solicitar, más aún cuando hay ocasiones que no va a tener el padre, cuando se tiene otros intereses, un estudio con diferentes muestras, cuándo lo hacemos, cuando se llega a una conclusión segura, que tipo de muestras se pueden utilizar, la seguridad del estudio, y más; todos son detalles que se deben conocer y que en el taller esperamos dar a conocer paso a paso ya que también se trabajará con prácticas, señaló, Nora Ugalde. (I)