Asamblea concedió amnistía para líder cañari Anastasio Pichizaca


La Asambleísta por el Cañar Encarnación Duchi, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer sobre el caso de la Amnistía del legendario líder indígena del Cañar, Anastasio Pichizaca quien en el 2015 fuera acusado por el presunto delito de paralización y obstaculizar el tránsito en la vía pública.
El proceso se dio a mediados del 2015 cuando se realizó una paralización en la provincia y se registraron levantamientos de diversos sectores sociales por la falta de atención a los pedidos sobre la Ley de Aguas, educación bilingüe, entre otros temas y ante estas reacciones comunitarias y sociales el gobierno pretendía acusar a varios líderes indígenas del delito de paralización de servicios públicos y terrorismo por los hechos de los movimientos indígenas en el sector de ingreso a Honorato Vázquez, Coyoctor y Zhud.
Ante este y otros casos que superan los doscientos, la CONAIE solicitó Amnistía para todos los casos pero que únicamente fue concedida por la Asamblea Nacional por unanimidad con 117 votos a favor de Manuel Anastasio Pichizaca, quien en ese entonces fuera presidente de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris UPCCC.
Duchi dio a conocer el procedimiento seguido en la casa legislativa donde la CONAIE presentó al argumentando algunos puntos técnicos que permitió se divida en diferentes etapas y casos, así donde primeramente se trataron 26 casos.
“Como miembro de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado procedimos a analizar las causas. Y la Comisión de Justicia recomendó realizar un detalle pormenorizado de los hechos y la segunda recomendación fue detallar la participación de los acusados en los levantamientos por las enmiendas constitucionales, educación bilingüe y otros temas”, explicó.
Uno de los abogados que defendió a los procesados en la provincia del Cañar fue Segundo Yugsi, quien dio a conocer que este juicio se dio por paralización de servicio público donde se vieron inmiscuidos 15 personas, de los cuales 5 personas fueron de Chorocopte, 4 personas de la Organización Tucayta, y 6 personas de El Tambo y Zhud.
En ese sentido tenemos 7 compañeros que recibieron sobreseimiento, 4 personas se acogieron al sistema de procesamiento abreviado y sentenciados a prisión por tres meses y la suspensión condicional de la pena, mientras que tres personas recibieron una sentencia condenatoria con prisión entre ellos Anastasio Pichizaca”, explicó. (I)