Familia Serrano Sigüenza una tradición de elaborar el pesebre

Este nacimiento, repleto de tiernos y coloridos detalles, recrea todo un pueblo de Israel, sus personajes, lo que es una obra de arte, pues la mitad de sus figuras son hechas a mano.
Sobre una base de hierro y madera para qué soporte todo el peso del nacimiento, en la sala de su casa coloca el pesebre, pues para la familia Serrano Siguencia elaborar el nacimiento del Niño Jesús es una tradición que lo viene realizando desde hace 31 años.
Fernando Serrano indicó que luego de casarse recibió de regalo un niño Jesús, y desde aquella época inició con esta tradición de armar el nacimiento, pues observaba como su abuelita y madre armaban con gran entusiasmo cuando llegaba la navidad.
Desde el 1 de noviembre inicia, junto a su esposa Nube, y sus hijos Fernando y Macarena, la labor de armar y colocar cada pieza en el pesebre, el cual demoran alrededor de tres semanas, pues se requiere de mucha creatividad para variar su diseño cada año.
El gasto económico no es mucho asegura, alrededor de 400 dólares invierten en el año, para ello cada mes destinan una cantidad de dinero para el nacimiento, de manera que al final no se sienta todo de golpe del gasto; sin embargo en las ex ferias si observan algo novedoso lo compran.
Fernando con su gran habilidad ha construido la mayor parte de las piezas que forman el nacimiento, es especial las casitas; el diseño que tienen es de la época en que nació Jesús, para dar un mayor realismo.
El pesebre está divido por secciones, la selva, la navidad en época de invierno, el pueblo, el campo y claro en el centro está ubicado el pueblo de Israel con Jesús, José y María, resguardado por un muro con soldados.
Las figuras del pueblo son representaciones de nuestras costumbres, muy llamativos y originales, con detalles que le dan la alegría y reflejan la tradición, se pueden observar cholitas abanderadas del “Coro de Guapán”, el juego de la cuerda, las bandas de pueblo e incluso un rodeo.
Este año junto -a su hijo- colocaron una fuente que hace que corra el agua de río y que pasa por un borde del nacimiento, para ellos se conectaron filtros de manera que el agua pueda fluir.
“El objetivo del poner el pesebre es para fomentar nuestras tradiciones, ahora las personas se enfocan en lo económico, regalos, pero lo que es importante es el nacimiento del niño Dios”, dijo Fernando Serrano.
Cuanta que antes cada año era un dolor de cabeza tener que probar las luces de navidad, pues si fallaba uno el resto ya no se prendía, pero ahora con las led, se hace más fácil ya que no tiene que gastar tiempo y dinero en su reposición, pues bien guardadas para el próximo año no pasa nada.
De manera conjunta con su familia realizan una misa al niño en carnaval y es allí cuando todas las piezas son removidas, son varios los cajones que son guardados de manera cuidadosa, de esta forma poder conservar los objetos.
Como anécdota cuenta que el niño Jesús es muy milagroso, y cuando está con iras o algo malo va a pasar, sus mejillas se ponen de color rojo, por lo que en esta época navideña incluso se le puede observar lo feliz que se encuentra.
Desgraciadamente esta vieja tradición está cediendo ante la falta de tiempo y a veces espacio en las casas. Pero hay tradiciones que es una pena que se pierdan, y esta es una de ellas que debemos conservar. (I)