MIPRO Y UNAE realizarán Ruta del Emprendedor

El lanzamiento del Programa de Capacitación Interinstitucional “Ruta del Emprendedor” en la provincia del Cañar, evento de apoyo a emprendedores, artesanos, Micro, Pequeñas, Medianas Empresas (MIPYMES) cuyo objetivo es proporcionar al emprendedor una guía de gestión y orientación que sea de fácil interpretación para desarrollar el emprendimiento en sus diferentes fases y contribuir con ello al cambio de matriz productiva.
La “Ruta del Emprendedor” se desarrollará en el Auditorio del Centro de Atención Ciudadana en Azogues, en la dirección (Av. 16 de Abril y Babahoyo sector La Playa), de lunes a viernes desde el 27 de Noviembre al 11 de Diciembre del 2017, en horario de 15h00 a 17h00 con una duración de 22 horas.
Este programa es una herramienta de orientación en donde se describen de manera general y detallada los procedimientos necesarios para formalizar un emprendimiento de acuerdo a la normativa actual y la realidad nacional.
“Esta herramienta es de carácter dinámico debido a cambios en procesos o normativas que se generan en las instituciones, buscando mejorar o eliminar la tramitología”, dijo Jaime Abril, Coordinador zonal del Ministerio de Industrias y Productividad MIPRO, para Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Para participar en taller que es gratuito debe inscribirse en el MIPRO, o vía one line, pertenecer a algún sector productivo, si no lo tiene especificar su interés por el taller. Se contará con la participación de 25 instituciones públicas quienes aportarán con los expositores.
El 30 de noviembre se realizará las Mesas Competitivas en Cuenca, el 5 de diciembre en Morona Santiago y el 7 de diciembre en Cañar. Este es un espacio para que participen todos los sectores productivos y también conocer la problemática que mediante el diálogo se busque una solución.
Coordinación institucional
En esta ocasión la UNAE EP apoyará para la ejecución del Programa de capacitación, actuando directamente en la logística, charlas sobre la necesidad que tiene la UNAE en el campo productivo, es decir “queremos impulsar para que la gente emprenda negocios que este rato no existen de manara consolidada, por ejemplo hace falta hoteles, restaurantes, lugares de diversión, que la UNAE realmente esté dentro de un ciudad universitaria”, expresó Sebastián Fernández de Córdova, Gerente de la Empresa Pública de la Universidad Nacional de Educación.
Además se manifiesta que se ha dedicado de proveer el servicio de la universidad, la idea es que la Empresa pública pueda incursionar en ámbitos, productivos vinculándose con al MIPRO.
La UNAE, inició con 19 estudiantes, hoy cuenta con 1.300 estudiantes en grado, 500 en postgrado, 6.000 personas en educación continua, abarca alrededor de 700 administrativos y 200 docentes.
“Realmente la zona de Javier Loyola viene creciendo rápidamente, hasta un tope de 10 mil personas entre estudiantes y docentes que superará a la población existente en la parroquia, por ello que queremos dar estos primeros pasos en pro del desarrollo económico de la parroquia, de Azogues y la provincia , tenemos varias ideas de proyectos que queremos apoyar” Concluyó Fernández de Córdova. (I)