CañarTitulares

Trueque cañari, comercio ancestral que toma fuerza

El trueque es el buen vivir, el sumak kawsay, es el dar y recibir, la armonía que debe existir en una familia que convive en una comunidad.

Con éxito se desarrolló el tercer “Trueque Cañari”, realizado en la comunidad de Junducucho de Quilloac, en donde concentró una multitud de productores del sector y de la zona costanera del cantón cañar, quienes acudieron tal como se planificó para intercambiar productos y animales.

Poco a poco la práctica ancestral del trueque o intercambio de productos entre comunidades, va tomando fuerza, en esta ocasión alrededor de 30 productores de las zonas de Javín, Zhucay y la Voluntad de Dios, ayudados por vehículos del Gobierno Provincial del Cañar, trasladaron productos como caña de azúcar, miel, aguardiente, naranjas, plátano, guineo, verde, yuca, papa china y aves, para intercambiar con papas, ocas, mellocos, habas, cuyes y más.

Para Washington Guamán, dirigente organizador del trueque, esta practica de comercio ancestral va ganando espacio y es una forma de ganar todos, manifestó que la población que participa de esta actividad está muy contenta y pide que el intercambio de productos se institucionalice como una practica común que debería darse cada semana.

“Analizaremos la factibilidad para instaurar esta práctica como una nueva y positiva forma de comercio” dijo. Para el dirigente indígena, el trueque es el buen vivir, el sumak kawsay, es el dar y recibir, la armonía que debe existir en una familia que convive en una comunidad para vivir positivamente.

Este día de intercambio, más de 400 productores hicieron su presencia, así como estudiantes de la unidad educativa Manuel Agustín Aguirre, quienes dejaron el mensaje de unión y solidaridad y el pedido de que las autoridades se unan y apoyen.

En una esquina de la cancha en donde se instaló el comercio, rodeada de varios saquillos, con productos propios y los que ya había cambiado, se encontraba María Luisa Guamán, habitante de Junducucho, mientras deleitaba una jugosa naranja, comentó que el trueque favorece mucho ya que permitió intercambiar las papas y ocas que trajo, con la miel, guarapo, caña y naranjas que es bastante complicado comprar en el mercado, debido a que es caro.

“Aquí ganamos todos por igual, damos y recibimos la misma cantidad, a veces un poco más, es una buena oportunidad que nuestras autoridades comunales hayan pensado en esta forma de hacer comercio” expresó.

María Virginia Mainato, se mostró muy contenta, porque pudo intercambiar muchos productos de la costa; mientras que Marisol Encalada, productora de Javín sostiene que “para nosotros es bueno porque de aquí llevamos varios productos que no hay en nuestra zona, esperamos que se dé más seguido este trueque ya que es muy llamativo que genera lazos de amistad.

Próximamente se prepara un trueque general con la participación de ciudadanos del área urbana, manifestaron los organizadores. (I)

Botón volver arriba