Azogues
Centro de Gestión inauguró las II jornadas deportivas


Como una fiesta se vivió esta actividad deportiva inclusiva con las personas con discapacidad que son usuarias de los proyectos de atención que lleva adelante el Centro de Gestión mediante convenios de cooperación con el MIES y con otros centros, como son con la Fundación para el Desarrollo Humano –Fundehu-, Asociación de no Videntes de la zona sur del Cañar –Anvizsuc-; Asociación de Discapacitados Visuales del cantón Cañar –Adivic-.
El desfile continuó hasta llegar al parque central, de ahí tomaron las arterias Serrano y Luis Cordero hasta llegar al coliseo Eduardo Rivas Ayora, en donde se realizó la inauguración de las II jornadas deportivas inclusivas, los encuentros deportivos tanto de hombres como mujeres. Además los asistentes pudieron disfrutas de diversos actos culturales y artísticos.
Concluido el acto formal se desarrolló el cuadrangular de indor, con la participación de los equipos integrado por las unidades de atención: “Azogues inclusivo” (de Javier Loyola y Cojitambo) vs. “Yo y mis derechos” (de Rivera); “Biblián sin barreras” (de Biblián) vs. “Súper campeones” (de Ingapirca y Honorato Vásquez). También se efectuó el cotejo de indor femenino entre los equipos “Cuidadoras de Biblián” vs. “Cuidadoras de Guapán”.
La clausura de las II jornadas deportivas inclusivas será 14 de julio. Ese día se realizará la carrera 1k con las personas con discapacidad. Además se disputarán el primer puesto de indor masculino entre los seleccionados: “Biblián sin barreras” vs. “Azogues inclusivo”; y para el tercer puesto se jugará entre los equipos: “Yo y mis derechos” vs. “Súper campeones”. En la categoría damas se jugará entre los cuadros “Cuidadoras de Guapán” vs. “Promotoras del Centro de Gestión”.
Carmita Sanmartín Matute, viceprefecta y secretaria ejecutiva del Centro de Gestión y Desarrollo Social del Gobierno Provincial, expresó que uno de los objetivos primordiales para la entidad es la integración de las personas con discapacidad, “y el deporte juega un rol fundamental, por ello se organizó por segunda ocasión las jornadas deportivas inclusivas. Creemos que es un derecho de las personas con discapacidad la práctica del deporte, ya sea recreativa o competitiva”.
Acotó: “De nuestra parte comprometemos el apoyo, el trabajo, la voluntad y el corazón para seguir visibilizando los derechos de las personas con discapacidad”; a la vez, invitó a las demás entidades públicas y privadas a que se unan y apoyen estas iniciativas.
Blasco Luna, director provincial del MIES, agradeció a todas las personas que apoyan para que estas jornadas deportivas inclusivas, que es un espacio para compartir, para vivir en comunidad se desarrolle y sea parte de un proceso de inclusión. (I)