Azogues

Institutos Técnicos y Tecnológicos caminan a fusionarse y a elevar su calidad

Se terminó ya el proceso de postulación, y está por iniciar un nuevo proceso de admisión “Ser Bachiller”.

En la provincia del Cañar, la Rectora del Instituto Tecnológico Superior Luis Rogerio González está encargada, de los institutos tecnológicos Andrés F. Córdova, José Benigno Iglesias y Juan Bautista Vázquez, el encargo se da por el proceso de fusión de estas entidades de educación superior.

Esta acción se enmarca en el proceso de reestructuración de los institutos técnicos y tecnológicos que está vigente a nivel nacional, que tiene como fin la reorganización que implica fortalecimiento a través de la fusión de los institutos.

El ofrecimiento fue de crear las universidades técnicas y tecnológicas y, hacía allá se encaminan los esfuerzos con un trabajo comprometido y mancomunado de los rectores y vicerectores, que están al frente de los procesos y tienen un equipo de trabajo formado por los docentes y personal administrativo, indicó Verónica Vivar, quien está a cargo de la Dirección de Educación Superior de la Zona Austro y Sur del país.

“No se puede asegurar sobre sí este proceso será el camino de las 40 universidades técnicas que ofreció en campaña el presidente Lenin Moreno; sin embargo, el camino es elevar la calidad”, reiteró.

Explicó que el reto de los equipos de trabajo que integran los institutos en el país es básicamente elevar la calidad de estas instituciones de formación técnica y tecnológica, para asegurar que egresen buenos tecnólogos y tecnólogas que aporten al cambio de la matriz productiva.

En este contexto, ayer, en el Centro de Atención Ciudadana, en Azogues, la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Innovación y Tecnología, Senescyt, desarrolló un taller de inducción, en el que participaron 16 rectores y 3 vice rrectores de los institutos técnicos y tecnológicos que han sido posesionados en las zonas 6 y 7.

Las autoridades de los institutos ganaron un concurso de méritos y oposición que se llevó a nivel nacional, para lograr que los institutos tengan dentro de su funcionamiento a rectores y vicerrectores que hayan ingresado por concursos.

Lo que se desarrolló ayer fueron dos jornadas intensas de trabajo en base a temas diversos que los rectores deben conocer como base para su gestión.

En la mañana, se hizo una revisión extensa de la normativa y, en la tarde se estudió casos puntuales que se resuelven en la Zonal con el equipo técnico y, ahora se va a poner a las autoridades de los institutos a colaborar en el proceso de resolución, siempre utilizando la normativa: la Ley Orgánica de Educación Superior y el Reglamento de Régimen Académico.

En el taller se planteó firmar un acuerdo entre los asistentes para elevar en conjunto las necesidades de los institutos.

Según Verónica Vivar, la oferta académica de los institutos depende de la zona donde están ubicados, por ejemplo, en La Troncal se tiene carreras que responden a las necesidades de la zona, como es la carrera de Agroindustria. Se está identificando claramente cuál es la pertinencia en cada zona para implementar la oferta.

También está programado hacer una medición de los impactos que ha tenido la transformación técnica y tecnológica en el país, donde antes los institutos pertenecían al Ministerio de Educación, y ahora la Senescyt ha tomado la posta.

A partir de la última evaluación que hizo el CEAACES en el 2014, según un acuerdo ministerial, hay un plazo de 5 años para dotar de infraestructura propia a los institutos técnicos y tecnológicos. (I)

Botón volver arriba