
Se habla de depurar las filas del movimiento y de asumir cambios y rectificar con madurez política.
La Convención Nacional de Alianza País que se realizó el 1 de mayo en Portoviejo dejó algunos desafíos para los dirigentes, autoridades y militantes del movimiento político.
Entre los retos se obligan a identificar a los verdaderos revolucionarios, a quienes estén dispuestos a luchar para que la “revolución ciudadana” se mantenga; y, a terminar con la burocracia.
La gobernadora del Cañar, Paulina Padrón, dijo que se tendrá un debate amplio, y sobre todo mencionó que la burocracia tiene que terminar en la provincia y a nivel nacional; “es una observación que nos puso el Presidente”, añadió.
Reiteró que es necesario verificar qué personas están dando un servicio de calidad y calidez y, sobre todo, a quienes están trabajando con voluntad técnica y de servicio; “esas personas estarán dentro de las líneas de Alianza País y de este proceso de cambio revolucionario”.
La Gobernadora reflexiona sobre los cambios que se debería instaurar, que siguiendo la línea del discurso del Presidente, Rafael Correa, y del mandatario electo, Lenin Moreno, se traducen en algunos casos en rectificaciones que se deberán adoptar con madurez política.
Los nuevos directivos del movimiento político que fueron designados en la última convención nacional, tendrán que reunirse y sacar un reglamento para la designación de los directores provinciales, cantonales y parroquiales del partido.
En la hoja de ruta se anota como una de las primeras acciones la elaboración de este reglamento que se deberá aplicarlo en cada una de las provincias, mismo que se espera que esté listo en el menor tiempo posible, aunque será después de que se posesionen las nuevas autoridades electas en el país.
En este período de transición, Paulina Padrón, dice estar dispuesta a asumir el rol que la “revolución ciudadana le asigne, dónde se necesite ayuda tanto como militante y también para dar servicios como representante del Ejecutivo y como servidora pública, subraya.
En el caso de los puestos de libre remoción, se analizarán algunos parámetros para tomar las decisiones; primero se espera que se den los cambios en los ministerios, aunque ya se conocen algunos nombres, y a partir de eso los nuevos ministros designarán a sus directores provinciales coordinadores zonales y distritales.
La Gobernadora llama al debate, a la unidad, a actuar como una sola familia, a presentar propuestas, y a replicar en la provincia a los acuerdos que se adopten a nivel nacional y los diálogos para tomar las decisiones con madurez.
“Como decía el Presidente: a nosotros nos corresponde hablar de un cambio, si no hablamos de cambio no somos verdaderos revolucionarios, tenemos que poner en la palestra las cosas que hemos hecho bien y las cosas que la gente nos ha calificado en el rango de medio o bajo; tenemos que hablar claro también con la frontalidad de verdaderos revolucionarios, concluye. (I)