SuscalTitulares

Escuela de Música y Danza Andina promueve la afirmación cultural de Suscal

Diez estudiantes reciben clases de danzas autóctonas tradicionales, y 20 asisten a clases de música.

Para Cristian Castro, la música es parte de su vida. Él junto a otros jóvenes, niños y adolescentes del cantón son alumnos de la Escuela de Música y Danza Andina del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Participativo del cantón Suscal (GADIPCS), que busca fomentar la interculturalidad y la afirmación cultural del pueblo cañari – suscaleño.

El proyecto nació a finales del 2015, como un Centro de Capacitación mediante la cooperación interinstitucional entre el Centro de Gestión de Desarrollo Social del Gobierno Provincial del Cañar y el GADIPCS, equipado con diferentes instrumentos andinos y modernos.

Hoy, este proyecto sigue en marcha bajo la responsabilidad de la entidad municipal y como una Escuela de Música y Danza Andina, bajo la directriz de la Jefatura de Desarrollo Social, Cultura, Turismo y Deportes.

A la escuela asisten alrededor de 20 estudiantes de música, desde los seis años de edad. “Las puertas están abiertas para todos los interesados en aprender sobre el arte musical; se dictan clases personalizadas teórico y práctico de instrumentos musicales: viento, cuerda y percusión”, expresa Lino Pichisaca, instructor de música.

Al momento la escuela funciona con dos grupos de trabajo en el área de música: uno, con alumnos que ingresaron sin conocimiento musical; dos, estudiantes que son parte del proyecto desde sus inicios y tienen conocimientos básicos sobre la música.

Pichisaca indica que todos los días viernes en la escuela realizan un ensamble grupal, donde repasan voces y la orquestación de instrumentos con la participación de todos los estudiantes. También se dictan clases de Danza Andina a un grupo de 10 estudiantes, área destinada al rescate y fortalecimiento de danzas autóctonas tradicionales del cantón, provincia y del país, mediante diferentes ritmos y coreografías que contribuyen al desarrollo emocional y corporal, a expresar sus sentimientos y emociones a través de los movimientos.

La entidad municipal inició con la inscripción de niños, niñas y adolescentes para la escuela de Música y Danza Andina para el periodo 2017. Los estudiantes podrán aprender a entonar instrumentos musicales como: violín, piano, bandolín, rondador, guitarra, acordeón, quena/cho, bajo, charango, zampoña, percusión y vocal. En el área de Danza Andina las clases son solo prácticas, con montajes coreográficos en diferentes ritmos fundamentados en la base teórica que coadyuvan al desarrollo de habilidades.

Las clases de música se realizan los días martes y jueves, en horario de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00. Además, los días: lunes, miércoles y viernes, entre las 15:00 y 17:00. Las clases de danza andina se efectúan los martes y viernes, de 15:00 a 17:00.

Las inscripciones se receptan en la oficina de la Jefatura de Desarrollo Social, Cultura, Turismo y Deportes del GADIPCS en horario hábil de 08:00 a 17:00. Los interesados deben presentar los siguientes requisitos: copia de la cédula de identidad del estudiante y del represente legal, y un aporte de 2 dólares para gastos de logística. (I)

Botón volver arriba