Azogues

Socializan resultados del Plan provincial de disminución de la pobreza

Con el objetivo de socializar los resultados obtenidos del diagnóstico del “Plan provincial para la equidad territorial y para la disminución de la pobreza en la provincia del Cañar”, en el auditorio de la Prefectura Provincial, se llevó a efecto un taller de difusión en el cual participaron directores provinciales, funcionarios y delegados de: el MIES, MAGAP, MSP; Ministerio de Educación; además directores departamentales y servidores públicos del Gobierno Provincial del Cañar.

El objetivo del plan es contribuir a la disminución de la pobreza en la provincia del Cañar de manera sostenida y sustentable, mediante la inclusión económica; la generación de trabajo y empleo; el ejercicio pleno de los derechos; el fortalecimiento de las capacidades y oportunidades; el fomento de la participación ciudadana; la construcción del tejido social y la reducción de desigualdades para la construcción de una sociedad justa y solidaria.
Carmita Sanmartín Matute, viceprefecta y secretaria ejecutiva del Centro de Gestión y Desarrollo Social del Gobierno Provincial del Cañar, expresó que esta  propuesta fue presentada por la entidad provincial el año anterior;  durante estos meses se ha trabajado en el diagnóstico, la sistematización de la información. Ahora el equipo consultor está en la fase de socialización de los resultados que se han obtenido durante la construcción participativa de este plan.
 
“Nuestro objetivo es que podamos visibilizar lo realizado durante la construcción del plan, a fin de que podamos incluir nuestro trabajo dentro de los planes operativos anuales de cada una de las instituciones, a fin de que todos podamos contribuir a la disminución de la pobreza”, dijo.
También se prevé invitar a la sociedad civil y a las empresas privadas para que se sumen a esta propuesta provincial. “Considero que es hora de unirnos como provincia en función de mejorar las condiciones de vida de la población cañarense, con énfasis en las familias que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza”, puntualizó.
 
Sanmartín Matute señaló que más allá de las cifras se evidenció que hay sectores con mayores brechas de pobreza y extrema pobreza. En virtud de ello, se han priorizado 11 territorios de intervención dentro de la planificación operativa de la Prefectura, entre ellos están las comunidades de las parroquias de: Ingapirca, General Morales, Chontamarca del cantón Cañar; Pancho Negro del cantón La Troncal; Rivera en Azogues; Solano en Déleg; Nazón en Biblián. Los proyectos que se emprendan irán a estos sectores para que puedan contribuir a disminuir la pobreza, destacó.
María Inés Vintimilla, miembro del equipo de consultoría, señaló lo que propone el plan es que se pueda hacer un pacto provincial en donde estén involucrados todos los niveles de gobierno (central, provincial, cantonal, parroquial) liderado por la Prefectura del Cañar, en donde también se incluya al sector privado, la cooperación internacional para que las acciones que emprendan tengan un efecto mayor. “La idea es que con esta articulación de actores y de acciones se pueda superar este problema en la provincia”. (I)
Botón volver arriba