Asociación de 15 agricultores cultivan fresas en el Cañar

Pedro Chuqui Tenezaca, de la parroquia Ingapirca, del cantón Cañar forma parte de la Asociación de Productores Artesanales y Agropecuarios de Cañar, que se dedica a promover, entre otras actividades, el cultivo de fresas en la zona alta de la provincia.
Esta organización tiene un puesto de venta en el mercado de San Francisco de la ciudad de Azogues, donde expende fresas, y según la temporada, tomates y babacos.
Según comentó Pedro Chuqui, la asociación está conformada por 15 personas, todas ellas se dedican a sembrar estas frutas en sus propiedades, algunos lo hacen en extensiones amplias de hasta una hectárea.
Ésta es la temporada de fresas, dijo, al explicar el ciclo de producción de esta fruta que es del clima frío e Ingapirca, donde se la cultiva, está a 3.400 metros sobre el nivel del mar, precisó.
“El ciclo de producción depende del manejo, si es bueno, una planta puede dar cosecha entre 4 y 5 años, desde la plantación. Una vez sembradas las plantas, después de seis o siete meses viene la primera cosecha, y luego viene la producción continúa”.
Las plantaciones casi no requieren de elementos químicos, la intención es de dar a los consumidores productos limpios, para contribuir al buen vivir, señala.
La producción la expenden en los mercados de Azogues y Cañar, y también entregan a los intermediarios. La intención de la asociación es de concluir la implementación de un centro de acopio, tarea que realiza con el aporte del MAGAP.
Los agricultores intentan obtener una buena rentabilidad con la venta de esta fruta. Según sus cálculos, en 3.000 plantas invierten alrededor de 1.300 dólares, lo que representa cosechas que dan una ganancia del 50 o 60 %, añadió. (I)