Depredadores atacan a ovejas y alpacas en Burgay y Culebrilla

Se desconoce los depredadores que mataron a 56 alpacas en Sunicorral y 20 ovejas que se encontraban en la hacienda Burgay, dos lugares distantes entre sí.
Depredadores no identificados atacaron a 56 alpacas de propiedad de la Asociación Pakariñán, en la zona de Sunicorral, ubicada en Culebrillas, y 20 ovejas en la hacienda Burgay del Gobierno Provincial del Cañar.
Las alpacas atacadas eran de propiedad de la asociación Pakariñán, cuyos dirigentes manifestaron, mediante un comunicado de prensa, que tienen a los animales en una especie de alambrado, lo que facilitó a los depredadores (no identificados) para matar a 56 cabezas de ganado.
Esta asociación se dedica a la producción y comercialización de productos derivados de las alpacas, especialmente la confección de vestimenta de lana. Además, la crianza de los camélidos se encamina a dar sostenibilidad a la conservación de los páramos.
De igual manera, el prefecto del Cañar, Santiago Correa, informó que en la hacienda del Gobierno Provincial, ubicada en Burgay, del cantón Biblián, fueron atacadas 20 ovejas, este sitio se encuentra distante del otro punto donde ocurrió el ataque a las alpacas.
“También hemos sufrido en la hacienda del gobierno (provincial) los embates de los depredadores teníamos ovejas llegadas desde el Uruguay y alrededor de 20 fueron sacrificadas por lobos o alguna especie de felino que ronda en las zonas de montaña, donde no ha intervenido el ser humano y creo que debería mantenerse de esa forma”, explicó el prefecto.
Correa comentó que una situación similar ocurrió en la zona de Culebrillas, pero el control de estos ataques es complejo, ante ello, recomendó que se tome precauciones de seguridad, colocando al ganado y a las alpacas en zonas que tengan protección.
“Es complicado controlar ese tipo de situaciones para la comunidad; para las instituciones es complejo; por un lado, está la protección de especies endémicas como lo es el leopardo que es propio de la altura y, por otro lado, está el patrimonio económico de las comunidades a través del ganado”, agregó. (I)