Migrante

Grupos de inmigrantes alertan sobre redadas en EE.UU.

migrantes-deportacionLos Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Varias organizaciones de inmigrantes y organismos oficiales de países centroamericanos lamentaron las informaciones sobre las detenciones registradas este fin de semana en Atlanta (EE.UU.) de centroamericanos con órdenes de deportación, lo que ha despertado la alarma entre los indocumentados.

«Las acciones en contra de la comunidad inmigrante por parte de ICE y la Administración de (Barack) Obama son negligentes, inhumanas, y absurdas», señaló a Efe Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA).

Las organizaciones por los derechos de los inmigrantes han visto con preocupación las informaciones de ayer sobre el arresto de por lo menos cinco familias de indocumentados en el área de Atlanta, entre las cuales figuraron la hondureña Ana Lizeth Mejía, de 30 años, y su hijo William Alexander, de 9 años.

Según confirmaron a Efe familiares de la indocumentada, la hondureña enfrentaba una orden de deportación para el 5 de enero y su arresto, como el de otros centroamericanos en esta ciudad, ha despertado la alarma de los inmigrantes indocumentados locales.

«Esta familia tenía aún plazo para someter un recurso y en el afán de cumplir estas ordenes se están cometiendo errores», afirmó a Efe Víctor Nieblas, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés).

Nieblas aseguró que la organización preguntó recientemente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. cuáles son los parámetros para detener y deportar a inmigrantes que ingresaron en 2014 y han perdido sus casos en cortes de Inmigración, sin obtener todavía una respuesta.

El titular de esta organización señaló que al menos una de las familias detenidas el sábado en Atlanta están representadas por abogados de AILA, los cuales perciben «errores en el dictamen de las cortes», generados por la celeridad de los procesos que quiere implementar el Gobierno, a lo que se suma la escasez de jueces de inmigración. (I)

Botón volver arriba