Recorte del Presupuesto asciende a 1 millón de dólares

El anuncio del Gobierno de realizar el recorte presupuestario en un 12% a los Gobiernos Autónomos Descentralizados a nivel del país, obliga a que se ajusten presupuestos, que en el caso de Azogues se proyecta a la reducción de la obra pública.
El alcalde Virgilio Saquicela sostiene que la crisis económica que afecta al país ha provocado que los GADs municipales sufran un desmedro en el presupuesto, que afecta en un 12% las asignaciones gubernamentales, en el caso de la ciudad de Azogues la proforma que fue presentada al Concejo Municipal y que se encuentra en proceso, para la segunda discusión, ya se realizó dicho recorte para el ejercicio fiscal 2016, que ha sido presupuestado con la disminución del 12%.
En este año la municipalidad tuvo un incremento al presupuesto de más de un millón de dólares, pero con este recorte mantiene el presupuesto del 2015, con reformas que implicarían una alza en la taza de desechos sólidos.
El funcionario indicó que el Concejo Cantonal realiza a través de las diferentes comisiones el análisis y el informe, para que se apruebe el alza de la tasa en los desechos sólidos y el presupuesto en segundo debate, que deberá estar listo para la aprobación o no en la sesión del Concejo prevista para el próximo 3 de diciembre.
El alza de la tasa de desechos sólidos consiste en que los que más tienen más paguen, es necesario esta revisión debido a que la municipalidad viene subsidiando la recolección de desechos sólidos en un millón y medio de dólares, situación que no puede continuar así, manifestó Saquicela.
La propuesta de esta alza está dirigida a la banca, empresas como Industrias Guapán; es decir empresas grandes, ferreterías entre otras que están en obligadas a una compensación ambiental y social, esta intención se ha planteado al Concejo Municipal, que a la final deberá decidir, indicó.
Agregó que se espera luego de la aprobación, de ser positiva, se logre una recaudación de 2 millones 200 mil dólares, superior a la actual que es de 600 mil dólares. Las personas comunes deberán seguir pagando los 3 dólares con 50 centavos.
El recorte presupuestario afecta en un millón de dólares a la inversión de obra pública, sin embargo debemos ser creativos y buscar alternativas, como la construcción de obra pública mediante la figura de contratación directa, que ahorra a la municipalidad hasta un 30% del costo total de las obras.
El presupuesto para el 2016 es de 28 millones de dólares, el mayor rubro es de inversión y corriente, que suman 16 millones; mientras que para la obra social alcanza los 3 millones de dólares. (I)