Azogues

Paso a desnivel nunca fue una obra prioritaria

eugenio-morochoEl ex Alcalde de la ciudad, Eugenio Morocho Quinteros, a propósito de la próxima inauguración del “paso elevado” construido en la Av. 24 de Mayo, hizo serios cuestionamientos a la obra y a la elevada inversión económica que ha sobrepasado los porcentajes permitidos por la ley.
El ex Alcalde de la ciudad hizo hincapié en el hecho de que la zona en la que está asentada esa estructura resultó un verdadero problema al momento de cimentar las bases de las columnas soportantes, lo que ha convertido al “paso a desnivel”, en una total inseguridad.
La flojedad del terreno obligó a los constructores y al profesional estructuralista a rediseñar los refuerzos de hierro y a redimensionar las secciones de las zapatas y consecuentemente a elevar el costo original del proyecto.
El “paso a desnivel” nunca fue una obra prioritaria por una y mil razones. Por ello, y para que no se produzcan este tipo de erradas ejecutorias clientelares que ocasionan despilfarros, se viene tramitando en la Asamblea un paquete de reformas al Cootad, para que sea obligatorio el cumplimiento de los planes (herramienta de gestión técnica valedera) dejando de lado la construcción de obras faraónicas que sólo son el resultado de elucubraciones electoreras.

El redondel es un peligro
El redondel, calificado como otra “obra complementaria”, dijo Eugenio Morocho, a simple vista está desproporcionado y representa un serio peligro por la falta de visibilidad que ocasionará a los conductores que se movilicen en los dos sentidos (norte-sur / sur-norte). Las bases volumétricas que se vienen construyendo en su interior, incrementan la falta de panorámica y con seguridad ocasionará indecisión a los conductores locales, más aún a los visitantes. Anotó finalmente que “más obras complementarias” deberán ejecutarse, como la señalización y la iluminación. El acondicionamiento de los espacios internos (sobrantes), es urgente, a efectos de que no se conviertan en basureros públicos o en estancias de beodos. Todo ello, incrementará aún más el costo inicial de la obra.

Terminal Terrestre
El terminal terrestre interparroquial, adyacente a estas cuestionadas obras, explicó, está emplazado sobre una quebrada rellenada empíricamente (al volteo), sin el apisonamiento técnico necesario para estos casos; por eso los constantes hundimientos de su calzada y los diarios problemas de circulación vehicular del que adolece a consecuencia de las profundas oquedades que se producen.
Recordó que al inicio de su gestión, en septiembre del año 2009, solicitó a la Dirección de Planificación un informe técnico y detallado sobre el proyecto que había sido presentado en la época del ex alcalde Víctor Molina, constatando que las normas técnicas en materia de vialidad y urbanismo, puntualmente en lo referente a radios de curvaturas (ochaves), pendientes, anchos y peraltes, inexplicablemente no se cumplían.
La obra además –dijo– no justificaba ningún tipo de inversión, en detrimento de otras, pues carecía en absoluto de sustentabilidad y sostenibilidad, conceptos urbanos y sociológicos que para algunos es difícil entender. El problema del congestionamiento vehicular en ciertos sectores céntricos de la ciudad, se debe solucionar desde una óptica eminentemente urbana, con todos los justificativos técnicos de rigor (estadísticos) y no desde una concepción política y clientelar, errada e insostenible.

Cuáles serían las soluciones
La descentralización de actividades comerciales, administrativas y educativas; así como el correcto funcionamiento del sistema de estacionamiento rotativo tarifado (Semertaz) son algunas de las soluciones probadas que han dado excelentes resultados en otras ciudades. Sólo así, con educación y disciplina, lograremos los niveles de desarrollo y funcionalidad que tanto anhelamos.
El ex Alcalde hizo hincapié en las “obras prioritarias” que constan en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y que deben ser cumplidas y ejecutadas por imperativo de la ley y por un elemental sentido de congruencia, dijo. (I)

Botón volver arriba