Destruyen leche que contenía agua oxigenada

En el sector de Zhud, la brigada de técnicos de AGROCALIDAD, en un operativo de rutina en la carretera, realizaron la retención de 3 mil 300 litros de leche, que en las pruebas rápidas dio positivo a peroxido (agua oxigenada).
Alfonso Palacios, coordinador provincial de AGROCALIDAD sostuvo que los operativos de carretera y en los centros de acopio que realizan en forma permanente operativos por parte de los técnicos de esta entidad, para garantizar la calidad de la leche que es transportada a diferentes provincias desde, en esta semana se desarrollaron operativos en Zhud, donde se pudo constatar que la leche que era transportada a la ciudad de Quito, a un centro de procesamiento, contenía peróxido, en las pruebas rápidas tomadas a muestras de la leche determinaron que contenía este conservante.
Estos químicos son adulterantes y conservantes de la leche, que provoca que la misma sea transportada en condiciones químicas buenas, hasta su destino desde el punto de vista del mantenimiento de la leche.
El producto fue detectado gracias a estos operativos, debido a que este químico desaparece o no puede ser detectado por las pruebas rápidas cuando pasan 6 horas, tiempo en el que llegan al destino y no puede ser verificado, no deja señales en la leche, pero esta permanente en el producto.
Estas sustancias provocan adulteración, realmente los propietarios que realizan estas prácticas hacen un crimen, por esta razón se realizó la retención de este producto, dijo el funcionario.
Luego de que se realizó la retención de la leche se procedió a la destrucción en las lagunas de oxigenación de ETAPA, conforme al convenio que la institución mantiene con AGROCALIDAD.
Palacios sostuvo que luego de la destrucción se realiza el informe técnico, para que se proceda con las sanciones administrativas a este centro de acopio, además por parte del Departamento Jurídico no se descartan acciones penales contra esta industria que no ha cumplido la normativa sanitaria, poniendo en riesgo la salud de la población”.
Con estos acontecimientos se procederá a realizar un mayor control en carretera además y centros de acopio, para evitar estas prácticas que no las realizan nuestros ganaderos, sino los propietarios de los centros de acopio.
El funcionario añadió que se desarrollan los operativos que han permitido la destrucción de producto que contienen agua y antibióticos, pero por falta de precaución, pero este tema del peroxido es bastante preocupante.
Para el proceso de leche se trabaja con los ganaderos, para que utilicen los protocolos, para que tengan un producto de calidad, con todas las normas sanitarias, es un caso aislado, pero que empuja a un mayor control para evitar estas prácticas, con sanciones drásticas e incluso con la clausura de estos centros, de no tomarse en consideración las recomendaciones realizadas, finalizó Palacios. (I)