Azogues

Sector eléctrico se prevé una inversión de $ 10 millones

ministro electricidadEl ministro de Electricidad Esteban Albornoz, mantuvo ayer una reunión con los supervisores de las diferentes áreas de la Empresa Eléctrica Azogues, con el fin de constatar el avance de los proyectos que tienen a su cargo y cuantificar la inversión del estado en el área de concesión de dicha empresa.

De la revisión de las inversiones hechas en Azogues desde el año 2007 hasta el 2013 se concluye que el gobierno nacional ha hecho una inversión que supera los 7 millones de dólares y desde el 2014 hasta el 2016 se prevé invertir más de 10 millones de dólares para mejorar el servicio de energía eléctrica a los ciudadanos, precisó el ministro. Para garantizar la calidad del servicio, hay cinco puntos de abastecimiento para la ciudad de Azogues, tres desde el sistema nacional interconectado, uno desde la central hidroeléctrica Ocaña y uno desde la central Mazar – Dudas, se indicó.

Otro avance de la Empresa Eléctrica Azogues que detalló el ministro Albornoz, es que cuenta con dos subestaciones eléctricas propias, una está en la última fase de ejecución en el sector de Virgenpamba, con una inversión de 6 millones de dólares.

El ministro explicó que el Estado realiza una inversión importante para sustituir el uso de gas licuado de petróleo por electricidad. “Es un programa nuevo y fundamental para el país, hoy tenemos que importar el 80 % del combustible que usamos en nuestros hogares…el subsidio por este concepto es de más de 700 millones de dólares”, dijo.

Además, habló de los beneficios ambientales, de la seguridad y la eficiencia de usar electricidad para cocinar.

Precisó que la cocina eléctrica es mucho más eficiente: la de gas tiene una eficiencia del 60 %, lo que implica que el 40 % del gas contenido en el cilindro se desperdicia, mientras que las cocinas eléctricas de inducción aprovechan de la red el 90 % de energía eléctrica.

Según el ministro, en el área de concesión de la empresa de Azogues habría gran expectativa en el sector rural por el uso de cocinas de inducción, las cuales no obligan a esperar que llegue un camión distribuidor de gas o a cargar un cilindro por grandes distancias, sino sólo a conectar el artefacto a la corriente eléctrica.

Informó que en Azogues, sólo en la última semana se han reemplazado más de 1.400 medidores de 110 voltios, por medidores de 220 voltios que son los indicados para instalar las cocinas de inducción.

Justificó las dudas que tiene la ciudadanía sobre el uso de electricidad para la cocción de alimentos, para ello, dijo que se está trabajando en programas de promoción y que los 180 hogares que a nivel nacional ya cuentan con esta tecnología son los mejores promotores de sus ventajas.

– No hay fecha para iniciar la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ocaña II, pues según la planificación ésta no será inmediata porque están por entrar a operar ocho centrales hidroeléctricas.

– Aunque el compromiso del ministro Albornoz fue de ejecutar el cableado subterráneo en la avenida 16 de Abril, el alumbrado se está realizando con cables aéreos, la inversión es de 400.000 dólares. (I)

Botón volver arriba